En la UNLaR hay un gran malestar del gremio ATUR con el oficialismo porque sostienen que en la reunión del Consejo Superior se presentó el cronograma electoral sin haberse definido previamente si habrá o no elecciones debido a la pandemia y la cuarentena obligatoria.
El gremio que nuclea los trabajadores no docentes de la UNLaR cuestionó con dureza al Rectorado y acusó al oficialismo de avanzar con el proceso electoral sin haberlo consensuado. "Nos sorprendió que en la última reunión del Consejo Superior se presentara el cronograma electoral debido al contexto de pandemia que tenemos. La realidad es que estamos en un contexto de pandemia, en aislamiento y con dificultades para el traslado desde el interior hacia la Capital. Nos sorprendió que no hubiera un diálogo previo con el mismo espacio del que formamos parte", señaló en La Mañana de La Red la secretaria general de ATUR, Alicia Luna.
La gremialista sostuvo que "se notó la falta de diálogo y de consenso previo en la reunión del Consejo Superior". "El Rectorado presentó el proyecto y abruptamente pasó a comisión. Nosotros aún no lo conocemos al proyecto y ya pasó a comisión. Necesitamos resolver primero si va a haber o no elecciones antes de conocer un cronograma electoral", consideró.
Luna remarcó que debido a la pandemia "hay un montón de cosas que hoy no se pueden realizar". "Hay dificultades de traslado del interior a Capital, dejaríamos sin participación a muchísima gente de todos estamentos. El primero sin participación plena sería el de los estudiantes sobre todo para muchos estudiantes que no son de la Capital y también muchos docentes que son viajeros se quedarían sin poder participar", añadió.
Luna lanzó duras críticas al Rectorado al sostener que considera "torpe presentar un cronograma cuando aún no está definido si habrá o no elecciones". "Al Rectorado lo veo muy alejado de las bases y muy alejado de la realidad", disparó la gremialista.
La titular de ATUR consideró que "la discusión mas seria que se tiene que dar es si se pueden hacer las elecciones o no y en qué contexto se hacen. Y esa discusión aún no se dio". "En este contexto el único sector que puede armar una lista es el oficialismo porque el resto está afuera de la universidad. Es irresponsble plantear esto sin una discusión previa", aseguró.
"Lo que nosotros proponemos es que a esto se lo debe consensuar. Queremos construir un real proyecto universitario. Y el proyecto no debe estar personalizado en un caudillito o caudillita", concluyó.