Desde la Asociación Riojana de Docentes Universitarios indicaron que no se abre ninguna negociación para dar respuestas a las demandas salariales por parte de los docentes.
Ante este contexto, Alicia Parodi, secretaria de ARDU explicó que "no abren la negociación, hay una ceguera del Ministerio de Educación. Quedamos un 20% debajo de la inflación con nuestro salario y el ingreso de un ayudante de primera es de 13.800 en bruto pero cuando lo va a cobrar son sólo 10.000 y no es forma de tratar a toda la docencia universitaria, quienes poseen un título y se termina cobrando como un programa", sostuvo en Salí con La Red.
Además comentó que "desde la universidad se planteó que no hay fondos. Nosotros primero habíamos pedido un reconocimiento de todos los gastos, luego simplemente de las cosas que necesitábamos durante a la pandemia, seguimos cobramos una miseria", afirmó
"Estamos organizando un plan de lucha, la primera medida en la jornada hoy es de protesta y visibilización manifestando la problemática, además estamos en solidaridad con otras universidades, quienes pasan por una situación similar", expréso Parodi.
Sobre la presencialidad explicó que "decidimos no volver a la presencialidad porque no hay condiciones ni se pueden comprar todos los elementos de sanitización, a excepción de aquellos últimos años de las carreras donde se necesita la presencialidad", afirmó.
Por último resaltó que "necesitamos una renegociación y que el salario medio no vaya por debajo de la canasta básica, exigimos a las universidades nacionales que se hagan cargos de gastos de virtualidad", aseguró y destacó que por una cuestión partitaria estamos efectivizando varios cargos docentes", finalizó.