Durante cuatro días (9, 10, 11, 12 y 13 de octubre) debatieron los aspirantes a ser integrantes de los cuerpos colegiados, decanos, rector y vicerrector. Se utilizó una metodología similar al debate previo a las elecciones legislativas de la Provincia. Los organizadores, quienes integran las carreras de Ciencia Política y Comunicación Social, consideraron que se trata de “un hecho histórico y permite la profundización de la democracia universitaria”. Por su parte, el rector Fabián Calderón aseguró que “la comunicación es un derecho esencial para el ejercicio de los derechos políticos y sociales”.
El primer día debatieron en la sede de Villa Unión los candidatos a decanos. El resto de los debates se realizaron en la Capital en la Sala Académica “Héctor Quiroga Galindez”. El miércoles 10 lo hizo Ciencias Aplicadas donde se presentaron representantes del Frente Amplio Construcción Universitaria (FACU) y Frente Unidad Departamental. En el caso del departamento de Ciencias Exactas y Ciencias Humanas y de la Educación, solo se presentaron los candidatos de la lista Frente Amplio Construcción Universitaria y no los de Exactas Integrados y Movimiento Independiente de Humanidades, por lo que la lista que se presentó sólo expuso sus propuestas y no pudo contestar preguntas de sus adversarios. El jueves debatieron los departamentos de Ciencias de la Salud y de Ciencias Sociales. Asistieron representantes del oficialismo y de la oposición. En el caso de Salud debatieron Salud en acción, FACU y Salud por el cambio. Y, en el caso de Sociales lo hicieron FACU y Por el cambio sociales.
Finalmente, el viernes 13 de octubre se realizó el debate de candidatos a rector, vicerrector y consiliarios. Participaron el Frente Amplio Construcción Universitaria (FACU) que tiene de candidatos a Fabián Calderón y José Gaspanello; y Frente Para Todos Unlar representado por Alejandro Álvarez y Cecilia Matzquin. En esa misma instancia participaron también los candidatos a consiliarios por los estamentos docentes, estudiantes, graduados y nodocentes.
Como moderadores en los debates participaron Carlos Rodríguez, Rosana Navarro Menegazzo, Ignacio Liendo e Irma Nuñez. La conductora fue Maia de la Fuente y el locutor oficial Gustavo Arias.
La puesta en escena y la transmisión en vivo estuvo a cargo del Canal de la Universidad, UNLAR TV. Los medios universitarios, integrados la mayoría por personal nodocente, trabajó intensamente para que en el debate pudieran participar y exponer todos los candidatos. También contó con la cobertura fotográfica de prensa de la Universidad.
La trascendencia de este hecho histórico generó el interés de otros canales de televisión de la provincia, entre ellos Canal 2, Medios Provincia y Canal 9. Quienes no lo vieron aún pueden acceder a todos los debates a través de la plataforma de Youtube ingresando UNLAR TV.