
A menos de dos semanas del inicio del ciclo lectivo, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) denunció que el Gobierno aún no ha convocado a la Paritaria Nacional Docente. En un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo, los trabajadores de la educación advierten que la falta de negociación impacta directamente en sus condiciones salariales y laborales.
Fernanda Husser, secretaria general de SADOP en La Rioja, destacó que a nivel provincial lograron cerrar un acuerdo paritario de incremento salarial, aunque con observaciones. “La semana pasada hemos cerrado un acuerdo paritario de incremento. Por suerte, en La Rioja, después de años de lucha, logramos que las escuelas privadas respeten el sueldo estatal como el sueldo de ley”, afirmó en dialogo con La Red La Rioja.
Sin embargo, cuestionó que el Gobierno provincial intentó aplicar aumentos mayoritariamente no remunerativos: “Aquí en La Rioja hemos defendido que los aumentos sean remunerativos, a pesar de que en primera instancia la intención del Ejecutivo era aplicar mucho sobre el ítem no remunerativo y menos sobre los ítems remunerativos”. Explicó que este tipo de aumentos perjudica a los docentes en sus aportes jubilatorios y en su obra social: “Todo incremento que se aplique sobre el sueldo básico y el remunerativo es fundamental, porque garantiza que el día de mañana nuestra jubilación refleje correctamente nuestros ingresos”.
Sobre la paritaria nacional, Husser mostró gran preocupación por la falta de diálogo con el Gobierno: “Urge la convocatoria. No tenemos expectativas muy positivas porque el año pasado la paritaria se cerró unilateralmente. Los gremios estábamos pidiendo un piso de 600 mil pesos, y directamente no hubo negociación, se impuso un monto sin discusión”.
Además, alertó sobre las consecuencias de no fijar un piso salarial nacional: “Si no se establece un salario mínimo nacional, la Nación no se compromete en el envío de fondos para financiar los salarios de aquellos trabajadores que no lleguen por sí mismos a ese piso. Esto pone en riesgo las negociaciones provinciales y hace muy difícil discutir incrementos a lo largo del año”.
Finalmente, enfatizó que el aumento provincial acordado en La Rioja deberá aplicarse también a los docentes de escuelas privadas en febrero y liquidarse en marzo. “Claro que sí, el incremento tiene que ser aplicable al sueldo de febrero y cobrarse los primeros días de marzo”, aseguró.
SADOP sigue en estado de alerta y movilización, exigiendo una respuesta inmediata por parte del Gobierno nacional para garantizar salarios justos y condiciones dignas de trabajo en todo el país.