
A pocos días de finalizar la vendimia 2025, los productores vitivinícolas estiman una cosecha de alrededor de 60 millones de kilos de uva, con un incremento de entre el 5 y el 10% respecto al año anterior. Así lo informó Mario González, presidente de la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios (CARPA), en diálogo con La Red.
Según González, la vendimia comenzó antes de lo habitual, ya que “normalmente iniciamos los primeros días de febrero, pero este año a finales de enero ya estábamos en plena cosecha”. Destacó que la recolección ha transcurrido con mucho trabajo y resultados similares a los del año pasado.
En cuanto a la situación económica del sector, señaló que el contexto sigue siendo difícil. “El 2024 fue un año razonable dentro de todo, pero este 2025 dependerá de cómo se comporte la economía. Si es un año de reactivación, tendremos mejores resultados. Como buenos productores, siempre somos optimistas”, expresó.
El presidente de CARPA también mencionó la falta de apoyo por parte del gobierno provincial, cuestionó a las autoridades del Ministerio de Producción por la falta de asistencia en el marco del fondo rotatorio al señalar que “las prioridades están en otros sectores y no en el productivo”. “Hace dos años que no contamos con el fondo y crédito que habíamos impulsado, a pesar de que tuvo buena recepción”. Desde la cámara, estuvieron gestionando la posibilidad de restablecer ese respaldo financiero, pero hasta el momento sin éxito.
Sobre el temporal que atacó a La Rioja días atrás, dijo que “hubo productores afectados sobre todo en Famatina. Luego en general no fue un año con muchas inclemencias climáticas”.
Además, habló sobre la polémica del lanzamiento de las vendimias, que hasta hace varios años se venía realizando en Chilecito, siendo que la Perla del Oeste es la principal productora de vinos; el año pasado se realizó en Castro Barros y este año se realizará en Famatina: «Nosotros venimos realizando el lanzamiento de la vendimia hace muchos años organizada por nuestra organización. El año pasado hicimos un lanzamiento mucho más chico porque teníamos un cambio de gobierno a nivel nacional y había mucha incertidumbre y sorpresivamente a la semana nos damos con otro lanzamiento de parte del Ministerio de Producción en la zona de Castro Barros».
«Esos caprichos no se entienden desde el sector, desde la población y mucho menos los trabajadores. Este año se volvió a realizar de la misma forma totalmente inconsulta sin organización y lógica. Aclaro que no hay ningún tipo de inconveniente de que se realice en distintos tipos de lugares de la provincia, pero lo grave es la forma en la cual se manejan estas decisiones, nos sorprenden y no tenemos más información», agregó y dijo que «se debe tener un sentido y tener un conocimiento de la situación, y claramente desde el gobierno provincial no se tiene un conocimiento de la actividad vitivinícola».