<div>“126 millones de dólares se pagarán antes de fin de año y el resto en 2023 en 12 cuotas. Esto para poder realizarlo debía tener una inyección de capitales importantes para la realización de estos dos nuevos parques eólicos de 100 megas y un parque solar de 50 megas”. <br></div><div><br></div><div>El secretario de Energía de la Provincia, Alfredo Pedrali, manifestó que “esto está enmarcado en los proyectos de ampliación del Parque Eólico, justamente, este lunes, no solamente se cerró la venta del paquete accionario que Parque Eólico Arauco tiene PEA II, denominado Vientos de Arauco renovables, S.A.U.P. a la empresa Pampa Energía, sino que también, se notificó junto al gobernador (Ricardo Quintela), el presidente del Parque Ariel Parmigiani , la autorización de la Secretaría de Energía para la firma de los contratos para PEA III y PEA IV y Solar I”.</div><div><br></div><div>“Esto quiere decir que estamos largando la construcción de dos parques nuevos de 100 megas, y un parque solar de 50 megas”, aseguró y al mismo tiempo, manifestó: “para poder realizarlo correctamente debería tener una inyección de capital importante, más allá de gestionar créditos internacionales con China, para poder llevar adelante estos proyectos Eólicos y Solares”.</div><div><br></div><div>Pedrali, describió que a esto se lo viene estudiando desde hace un tiempo, en un proceso competitivo, muy transparente en el cual se le dio participación a todas las empresas de primera línea de generación energética del país para que postularan cuál era el precio que ofrecían por la compra de este Parque Eólico. Realmente nos sorprendió porque las evaluadoras financieras al principio nos daban un valor de 130-156 millones de dólares por el paquete accionario”.</div><div><br></div><div>“Después de un data room, donde participaron muchísimos profesionales de distintas empresas haciendo una cantidad enorme de consultas, visitas al Parque, muchos se fueron sorprendidos por la calidad de trabajo con la que se maneja profesional el Parque Eólico. Pujaron en una Compulsa, y la mejor oferta que se recibió fue la de Pampa Energía por 171 millones de dólares”, detalló. <br></div><div><br></div><div>En este sentido, el funcionario provincial especificó que “gran parte de ese dinero, la empresa lo estará pagando más de 126 millones de dólares antes de fin de año y el resto 45 millones más IVA en 12 cuotas el próximo año”.</div><div><br></div>“De esta forma, se realiza la inversión privada más importante de la historia de La Rioja, porque un privado viene aquí a poner esa cantidad de dinero para quedarse con un parque en funcionamiento, y lo hacen, porque actualmente no hay disponibilidad de redes, para hacer nuevos parques”, analizó.<br><br>