<div><p class="MsoNormal">El Ministerio de Salud nacional informó que se detectó el
primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina. Se trata de un
hombre residente de la provincia de Buenos Aires, que se encuentra aislado.
Asimismo, señalaron que presenta “buen estado general” y está “recibiendo
tratamiento sintomático”. Además, detallaron que cuenta con un antecedente de
viaje a España, donde estuvo del 28 abril al 16 de mayo 2022.<br></p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Ante esto, Radio La Red dialogó con el doctor Salomon Danon
sobre este nuevo tipo de viruela, la cual “No la conocíamos porque nos tocó
estar en una etapa del mundo donde se ha erradicado, estuvimos 40 años sin casos
en el mundo”, explicó. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En este sentido, el médico indicó que las ardillas son las
originantes de este tipo de viruela, pero que los monos suelen ser los que la
transmiten, porque necesita un contacto directo con la persona. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En cuanto a los síntomas, la persona que padece la
enfermedad suele empezar con fiebre y dolor de cuerpo parecido a la gripe. “Tiene
un proceso vírico común que puede confundirse con dengue, gripe o covid-19. Sin
embargo, durante la fiebre aparecen granos en la cara, pies y manos”, explicó
el doctor como principal síntoma que suele ser diferencial con otras enfermedades
virales. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Además, el medico explicó que la enfermedad es autolimitada:
“Cuando uno la tiene se tiene que curar solo y los síntomas duran entre dos y
cuatro semanas”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Las formas de contagio suelen ser a través de secreción
nasal, “a través de gotas gruesas, eso significa que si uno no tiene un
contacto muy estrecho es muy difícil pensar en contagiar”, indicó. Otra forma
de contagio es la secreción de los granos, es por eso que se necesita contacto físico.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">La incubación de la enfermedad es muy larga, tarda 15 días,
por eso se aconseja que los casos sospechosos estén aislados: “Cualquier persona
que en los últimos 21 días haya estado en lugares con casos, puede ser un caso
sospechoso”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">“Lo positivo es que en los casos positivos que hay
actualmente la mortalidad de la enfermedad es 0. Sin embargo, como sistema de
salud estamos en alerta y en actualización permanente”, indicó el doctor. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><br></p><p class="MsoNormal"><b><font size="5">El caso sospechoso en Argentina </font></b></p></div><div>Mediante un comunicado, la cartera que lidera<b> Carla Vizzotti </b>señaló que<b> “en la ciudad de Buenos Aires se ha reportado hoy el caso de un paciente que estaría cursando esta enfermedad sin haber sido aún confirmada por cuanto se encuentra bajo investigación”.</b></div><div><br></div><div>Según detallaron, el afectado es un residente de provincia de Buenos Aires, el cual consultó este domingo a un efector de salud de la Ciudad de Buenos Aires. Al presentar “síntomas compatibles con viruela símica”, como son “pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre”. En ese sentido, señalaron que <b>“el paciente, que se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático, tiene antecedente de viaje a España, país donde estuvo del 28 abril al 16 de mayo 2022″.</b></div><div><b><br></b></div><div><b>Para confirmar el diagnóstico, la cartera sanitaria informó que se realizó una toma de muestra que fue enviada al Laboratorio Nacional de Referencia INEI- ANLIS Dr. Carlos G. Malbrán con el objetivo de realizar un análisis etiológico.</b> “Mientras se aguardan los resultados se conformó una mesa de trabajo con la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para coordinar las acciones clínicas, diagnósticas y epidemiológicas con el fin de confirmar o descartar el caso, dar adecuada atención clínica e implementar todas las medidas de control de foco para evitar una posible transmisión”, advirtieron.</div><div><br></div><div>Además, el Ministerio de Salud aseguró que, desde la notificación a nivel internacional de los primeros casos de esta enfermedad en países no endémicos, se instauró en el Ministerio de Salud de la Nación un equipo de trabajo “con el objetivo iniciar la vigilancia del nuevo evento y generar las recomendaciones específicas para los equipos de salud y la población”.</div><div><br></div><div><b>La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este sábado que, hasta el 21 de mayo, a las 13:00, “se notificaron 92 casos confirmados por laboratorio y 28 casos sospechosos de viruela símica con investigaciones en curso en 12 Estados Miembros que no son endémicos</b> para el virus de la viruela símica, en tres regiones de la OMS”, al tiempo que aclara que “no se han reportado muertes asociadas hasta la fecha”.</div><div><img src="https://www.infobae.com/new-resizer/ioRoba7bqxKfhdzoWm3BRqviJ0M=/768×432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YO7N2SMGURFVZHMAXFQJ7XSI3A.jpg" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div>“En estos casos aún no se ha confirmado antecedente o nexo con áreas endémicas. El alcance de la transmisión comunitaria no está claro aún en esta etapa y, por tanto, existe la posibilidad de identificar más casos. Sin embargo cabe mencionar que se considera que el virus de la viruela símica tiene una transmisibilidad moderada entre humanos”, asegura el Ministerio de Salud argentino.</div><div><br></div><div>Por último, entre las aclaraciones, la cartera sanitaria señaló: “La transmisión entre parejas sexuales, debido al contacto íntimo durante las relaciones sexuales con lesiones cutáneas infecciosas, parece ser el modo probable de transmisión. Dada la frecuencia inusualmente alta de transmisión de persona a persona observada en este evento, y la transmisión comunitaria probable sin antecedentes de viajes a áreas endémicas, la probabilidad de una mayor propagación del virus a través del contacto cercano, por ejemplo, durante las actividades sexuales, se considera alto. La probabilidad de transmisión entre individuos sin contacto cercano se considera baja”.</div><div><br></div><div><b><font size="5">Qué recomendó el Ministerio de Salud argentino</font></b></div><div>En medio de las notificaciones, el Ministerio de Salud de la Argentina emitió una serie de recomendaciones:<br></div><div><br></div><div><b>- Toda persona que presente síntomas compatibles (en especial erupciones) y antecedentes de viaje a zonas donde está habiendo casos y/o supone alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados: </b>aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo, eventos sociales, etc), implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas) y realizar la consulta con el sistema de salud de forma inmediata.</div><div><br></div><div>Además, la cartera sanitaria detalló:</div><div><br></div><div>- Contacto estrecho con personas infectadas: se considera a aquellos que estuvieron en contacto sin protección respiratoria (particularmente relevante para los trabajadores de la salud); físico directo, incluido el contacto sexual; y con materiales contaminados como ropa o ropa de cama.</div><div><br></div><div>- Contacto estrecho de riesgo con caso sospechoso o confirmado de viruela símica en el período infeccioso (inicio de síntomas hasta la caída todas las costras): controlar la temperatura dos veces al día. Mientras sea asintomático se puede continuar con las actividades diarias de rutina, aunque en zonas cercanas al domicilio mientras dure la vigilancia; realizar seguimiento clínico-sanitario estricto durante 21 días desde el último contacto.</div><div><br></div><div>- En caso de desarrollar erupción: se debe aislar y evaluar como caso sospechoso. Se debe recolectar una muestra para análisis de laboratorio para detectar viruela símica. No se puede donar sangre, células, tejidos, órganos, leche materna o semen mientras estén bajo vigilancia de síntomas. Y en caso de niños en edad preescolar se recomienda evitar que acudan a guarderías u otros entornos grupales.</div><div><b>Fuente: Infobae</b></div>