<div style="text-align: justify;">En el marco de generar un debate sobre las posiciones frente al proyecto que busca designar un Parque Nacional en Famatina, las voces a favor del mismo tuvieron su espacio. En este sentido Marcela Crabbe referente del Movimiento de Asambleistas de Chilecito, subrayó que "hay una Ley que si la defendemos y la hacemos valer es una herramienta que nos permite intervenir en la defensa de la protección de estos lugares. Decidimos la Ley de parques Nacionales por que es la mas protectora y la más estricta".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"En <b> el artículo 5 dice tajantemente que queda prohibida la exploración y la explotación minera. </b>Nosotros queremos que sea parque Nacional aquellas tierras que no tiene dueños Todo el cerro de Famatina tiene dueño y no la adquirieron de forma lícita, la mina del oro quedó dentro de la propiedad de Oscar Lehz. Necesitamos proteger bajo la figura de Parques Nacionales son los glaciares y la Mejicana", agregó.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En un intento por comentar cómo fueron sus inicios, Crabbe dijo que "Nosotros iniciamos en el año 2012- 13 cuando se realizó la embestidas minera más grande y violenta de todas que fue en Rio Blanco. Esta situación terminó en una emboscada y Batalla Campal en donde gracias a la intervención del obispo Colombo se logró recuperar un poco la Paz Social, y se logró que ya no existiera embestidas mineras que intentaban ingresar al punto que es la mejicana y todo su alrededor en donde se encuentran aún minerales que son muy codiciados por estas empresas". <br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"A partir de ahi nosostros veníamos con un desgaste muy grande en lo psicológico, fisico y emocional, era una tarea de todos los días salir a correr las camionetas mineras, la gente veía pasar una persona extraña y salimos nosotros a defender lo que tanto nos costó, era una tarea agobiante. A raíz de eso empezamos a buscar un horizonte, no queriamos dejar como legado de que la única forma de defender el Agua de Famatina era de esta forma de vida, está mal que nos dejen esta responsabilidad a los ciudadanos, de tener que estar al tanto del cuidado y custodia del agua. Para eso está el Estado" aseguró la referente..</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Asimismo destacó que "empezamos a aprender lo que era el cuidado del Medio Ambiente, nuestra generación no tuvo educación Ambiental, empezamos aprender lo que era la protección y la conservación de estros espacios naturales salimos a buscar otro tipo de herramientas que nos ayude a defender nuestros cerros desde otras instancias. Allí encontramos la figura de Parque Nacional, la empezamos a conocer, a informarnos sobre el tema". </div><div><br></div>