Desde aquel 17 de agosto del año pasado, cuando se produjo la dolorosa eliminación olímpica en cuartos de final ante Brasil en el Maracanazinho de Río de Janeiro pasaron 289 días hasta este nuevo renacer del voleibol argentino que, desde hoy, iniciará un nuevo ciclo hacia Tokio 2020 con su debut en la Liga Mundial frente al anfitrión Rusia, en la ciudad de Kazan.
Con Julio Velasco ratificado en su cargo de entrenador para este camino hacia los próximos Juegos, este primer año será de transición, ensayos y pruebas para armar el futuro plantel argentino. El primer test será ante las potencias mundiales en la elite del Grupo 1 de la Liga Mundial.
Para este inicio de certamen en Kazán y la semana próxima en Teherán, la capital iraní, el cuerpo técnico diseñó un plantel de 14 jugadores que combina la experiencia de siete que estuvieron en aquellos Juegos de Río 2016 sumado a otros siete que suponen la renovación en este laboratorio de ensayos.
En el análisis de esta primera nómina sobresalen las apuestas juveniles por el opuesto Germán Johansen (21 años), el receptor punta Gonzalo Quiroga (24) y el líbero Ignacio Fernández (22), combinado con la nueva apuesta por los experimentados Santiago Darraidou, opuesto de 36 años, y el armador Maximiliano Cavanna (28).
Por distintas lesiones, el técnico no pudo contar para estas presentaciones con otras tres apuestas como son el receptor punta Nicolás Lazo, el opuesto Bruno Lima y el central Fabián Flores, que esperan poder recuperar para la última semana como local.
Para este primer año del nuevo ciclo olímpico, la selección no contará con Facundo Conte, una de las figuras del plantel, al que le fue concedido un año sabático de selección para el descanso, mismo beneficio que le fue ofrecido al armador Luciano De Cecco y que este mismo descartó y se sumará al regreso del plantel para afrontar el tercer fin de semana en el estadio Orfeo cordobés.
Este escenario y la ausencia por diferencias con el cuerpo técnico de Nicolás Uriarte, el armado del equipo tendrá en esta gira a Demián González, flamante campeón con Bolívar, y el propio Maximiliano Cavanna como responsables de guiar al equipo en los compromisos en Rusia e Irán.