Variante Mu: cómo es la mutación de la covid-19 que alerta a la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la nueva variante del coronavirus, identificada por primera vez en Colombia en enero de 2021, fue renombrada como 'Mu' y es clasificada de “interés mundial” por sus mutaciones que la hacen más contagiosa.

El primer caso en Argentina fue detectado en Salta.
El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia explicó que la variante B.1.621, según la nomenclatura científica, llamó la atención de los científicos debido a la presencia de tres mutaciones en la proteína S, que estaría asociado a características como alta transmisibilidad.
Todos los virus, incluido el SARS-CoV-2, causante de la covid-19, mutan con el tiempo y algunas mutaciones pueden afectar las propiedades del virus e influir, por ejemplo, en su capacidad de propagación, la gravedad de la enfermedad que provoca o la eficacia de las vacunas, medicamentos u otras medidas para combatirlo.
Durante 2020, la aparición de variantes que presentaban un riesgo agravado para la salud pública mundial llevó a la OMS a clasificarlas como "de interés" o como "preocupantes", a fin de jerarquizar las actividades de vigilancia e investigación a nivel mundial.
En ese sentido, el organismo precisó que hay cuatro variantes de preocupación (Alpha, Beta, Gamma y Delta) y cinco que son variantes de interés por su alta transmisibilidad (Eta, Iota, Kappa, Lamda y ahora Mu).
Desde mitad del 2021, se decidió cambiar los nombres de las variantes que anteriormente se conocía por su país de origen a letras del abecedario griego para evitar las estigmatizaciones a nivel mundial.
La OMS pretende que los estados adopten medidas si detectan alguna de estas variantes, como informar a la organización, enviar las secuencias completas del genoma a una base de datos públicamente disponible y realizar estudios en terreno para conocer mejor los posibles efectos.
Fuente: www.pagina12.com.ar