“Nosotros seguimos manteniendo el canal, la construcción colectiva y el diálogo como la herramienta fundamental. Necesitamos priorizar y reconocer a nuestra docencia, pero también necesitamos resguardar el derecho a la educación de nuestros estudiantes”, sostuvo.
Martínez, opinó que “la idea no es sancionar, la idea es que estemos en la escuela, que sigamos trabajando con nuestros estudiantes, que terminemos nuestro año como lo tenemos previsto. No queremos ir por detrás de definiciones o decisiones, queremos construir políticas de Estado que reflejen una verdadera concientización dentro de la escuela”.
“Nunca se rompió el diálogo con los gremios. El gobierno no solamente no rompió el diálogo, sino que dio respuestas a esas solicitudes”, argumentó el ministro Ariel Martínez y al mismo tiempo, sostuvo que “después del 19 de diciembre tenemos el receso. En los próximos días presentaremos el Calendario 2023”.
Finalizando, agregó que “con la jornada extendida recuperaremos más de 32 días en las escuelas establecidas. Buscamos y pretendemos que al final de la jornada todo lo planificado este año se pueda cumplir”. “La Rioja es una provincia que se destacó por el equipamiento, la capacitación, por la formación, por la conectividad y eso consolida todo lo que se viene definiendo como prioritario”.