En este
sentido, la médica destacó que “El protocolo de atención integral para las personas
con derecho a la interrupción de embarazo es un protocolo que está basado en
los hechos científicos por lo que posee una información específica, clara y
precisa respecto a como se debe realizar el acceso a este derecho”.
“El
protocolo prevé de acuerdo a las semanas de gestación al acceso de la
interrupción a través de tratamiento medicamentoso o a través del procedimiento
de aspiración manual también hay casos de internación de acuerdo a la semana de
gestación”, informó.
Asimismo,
resaltó que “hay que tener en cuenta que la interrupción voluntaria del
embarazo es hasta la semana 14 y seis días y que la interrupción legal del
embarazo es a partir de las 15 semana de acuerdo a la situación y edad
gestacional en donde se preveen los distintos tratamientos para el acceso a la
interrupción del embarazo”.
En este sentido, la coordinadora aseguró que “En
La Rioja estamos garantizando el acceso a la interrupción voluntaria del
embarazo en las seis zonas sanitarias que tenemos en la provincia. En donde tenemos efectores que están
dando acceso a este derecho, en algunos lugares tenemos dos y en otros hasta 7
efectores. En capital tenemos en el hospital y en los centros de salud”.
Al
finalizar explicó que “Los profesionales también tienen derecho a ejercer la
objeción de conciencia, pero la misma no implica obstaculizar la práctica. En
este momento estamos abocados a la construcción de una ruta de atención
integral de la interrupción voluntaria y legal del embarazo donde tratamos de
dejar en claro que más allá de ser objetores siempre deben dar accesibilidad a
este derecho quizás no realizan la práctica, pero todo lo que tiene que ver con
la recepción de la demanda y realizar los estudios complementarios lo deben
hacer”.