En la Cámara de Diputados se deben elegir 130 legisladores de los cuales 77 corresponden al Frente para la Victoria (FpV), una decena a los aliados del oficialismo, una veintena a la alianza conformada por el macrismo, la UCR y la Coalición Cívica, mientras que la izquierda no podrá ninguna banca en juego.
La provincia de Buenos Aires renueva 35 bancas y es el Fpv con 21 escaños el que más arriesga, mientras que la UCR tiene 1 lugar, el interbloque Frente Renovador 5, el Frente Amplio Progresista 4, Unidad Popular 1, Fe 1, Frente de Inclusión Social 1, y uno el Movimiento Nacional Alfonsinista.
La Ciudad de Buenos Aires pone en juego una docena de bancas y aquí el oficialismo renueva 5 (4 del FPV y una del Solidario Si), el macrismo 4 escaños, la UCR una, Unidad Popular 1, y el Frente Amplio Progresista una.
En Santa Fe se renuevan 10 bancas y en este distrito concluyen su mandato cuatro del Frente Amplio Progresista, cuatro del FpV, una de Unidad Popular y una de Frente Renovador.
En Córdoba se ponen en juego nueve bancas de las cuales cuatro corresponden al FpV, dos a la UCR, dos al Frente Cívico, y una a Compromiso Federal que responde a los hermanos Rodríguez Saa.
En Mendoza se renuevan cinco bancas de las cuales hoy tres pertenecen al FpV, una a la UCR y una del Partido Demócrata de Mendoza, aliado al macrismo; mientras que en San Juan las tres que se ponen en juego corresponden al FpV; y en San Luis dos de Compromiso Federal.
En Tucumán se renuevan cinco bancas: cuatro del FpV y una de la UCR; en Santiago del Estero cuatro que corresponden al Frente Cívico; en La Rioja tres (dos del FpV y una de la UCR); en Catamarca dos que son ocupadas por el oficialismo debido que la oposición no logró incorporar ningún legislador.
En Jujuy se renuevan tres bancas (dos del oficialismo y una de la UCR); y en Salta cuatro (tres del oficialismo y una de Udeso, aliado de la UCR).
En Entre Ríos se renuevan cuatro bancas (tres del FpV y una de la UCR); en Misiones cuatro; en Chaco tres (dos del oficialismo y uno de la UCR); en Corrientes cuatro (tres del FpV y uno de la UCR); y en Formosa tres que pertenecen al FpV.
En la Pampa se ponen en juego dos escaños (uno del FpV y otro del radicalismo), mientras que también Neuquén renueva dos lugares que son ocupados uno por el FpV y el restante por el partido provincial Movimiento Popular Neuquino.
En Río Negro se renuevan tres bancas que detenta el FpV; en Chubut también tres que corresponden al oficialismo; mientras que en Santa Cruz se deben designar dos escaños que son ocupados por el kirchernerismo y en Tierra del Fuego concluyen su mandato tres diputados, uno del FpV, otro del Movimiento Popular Neuquino y el tercero del Frente Renovador.
Fuente: Télam