<p class="MsoNormal"> En diciembre del año pasado el trabajo formal en la
industria de la construcción creció un 100% en relación con el 2020, según
explicó en <b>La Mañana de la Red</b> Héctor Spallanzani, Presidente de la Cámara de
la Construcción de La Rioja: “Desde el año pasado veníamos muy parados y empezó
a repuntar. Llegamos a 2000 obreros registrados”.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Además, habló de la importancia de generar puestos de empleo
a través de la obra publica para reactivar la economía: “es un efecto casi
inmediato en la actividad económica porque con un obrero que se incorpora hay
cinco puestos laborales que se suman: corralones, cementos, ladrillos, etc”,
explicó el Presidente de la Cámara con respecto a la circulación de la
actividad. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<p class="MsoNormal">Sin embargo, Spallanzani habla de un “techo” que alcanzó la
industria con esos 2000 trabajadores: “no hay mano de obra, se nos complica
conseguir e incorporar personal a las empresas”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Para ello, desde la Cámara se busca promover distintos
planes, como “la capacitación de nuevos empleados en la industria o formalizar
su actividad en el rubro”, dijo Spallanzani.<o:p></o:p></p>
<span style="font-size:11.0pt;line-height:107%;font-family:"Calibri",sans-serif;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;mso-fareast-font-family:Calibri;mso-fareast-theme-font:
minor-latin;mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:"Times New Roman";
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;mso-ansi-language:ES-AR;mso-fareast-language:
EN-US;mso-bidi-language:AR-SA">Con respecto a la inflación y con son
consecuencias en aumentos de hasta %40, el Presidente de la Cámara explicó que
en los contratos de obra hay un método de actualización de los elementos: “en
el caso de las viviendas aplicamos un sistema de valor de la vivienda que va
cubriendo los desfasajes”. </span><br>