La secretaria de Trabajo de la provincia explicó: "Es una situación que no escapa a lo que estamos viviendo a nivel nacional. En esta oportunidad la empresa DURAL S.R.L. que es de la UOM, del rubro metalúrgico, que fabrican aberturas, despidió a ocho trabajadores", y aclaró: "Esto tiene que ver con la paralización de la obra pública."
"Si bien llegaron a buenos términos con la liquidación final, son 8 personas que quedan sin trabajo, que es la situación más dura que hay en todo vínculo laboral", afirmó Espinosa.
Asimismo, la funcionaria indicó: "En Hilados se alcanzó un acuerdo, con las suspensiones de 450 personas, entre las dos plantas, mediante el cual solo se los suspendería por 30 días a partir del mes de mayo", y agregó: "En un principio eran 45 días con el pago del 50 por ciento del salario, y logramos que se les pague el 70 por ciento."
Por otra parte dejó en claro: "Lo que la empresa argumenta para tomar esta medida es la reducción de la venta que produjo un sobre-stock. El gremio me dice que esto es así, que los trabajadores lo ven, lo que lógicamente complica la situación", estimó además: "Generalmente es el rubro textil el que primero sufre los embates de estas crisis."
En cuanto a las causas de los despidos, cesantías, y suspensiones, Espinosa dijo: "Ellos manifiestan una confluencia de factores que tienen que ver con la economía del país."
"En el caso del comercio, Irma Dueñas, la titular del Centro Comercial e Industrial, ya denunció que hay desvinculaciones laborales producto de la crisis económica. No todos los trabajadores vienen a la secretaría porque algunos arreglan sus liquidaciones con la patronal" concluyó Miriam Espinosa.