Mauricio Macri está decidido. Si el proyecto antidespidos es votado sin grandes modificaciones, lo vetará antes de que se convierta en ley. Pero el peronismo no piensa dejarlo con la última palabra: ahora amenazan con desempolvar una vieja herramienta constitucional para hacer frente al veto.
"Si el Presidente apela al recurso constitucional del veto, sea este parcial o total, nosotros haremos lo propio e iremos por la insistencia parlamentaria", adelantó José Luis Gioja, quien es no sólo el presidente del Partido Justicialista (PJ), sino también el vicejefe del bloque de diputados kirchneristas.
La "insistencia parlamentaria" es un mecanismo contemplado en la Constitución Nacional para que el Poder Legislativo pueda hacer frente a la decisión de veto del Ejecutivo. Según establece el artículo 83 de la carta magna, para apelar a él la oposición debe reunir dos tercios de los votos tanto en Diputados como en el Senado. Si lo hacen, la ley en cuestión quedará automáticamente promulgada.
Dicho artículo aclara: "Las votaciones de ambas Cámaras serán en este caso nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos de los sufragantes como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la prensa. Si las Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año".
A través de un comunicado, Gioja informó que ya empezaron los contactos para reunir los votos necesarios. Es decir, 170 en Diputados y 48 en el Senado. "Ya he hablado con algunos diputados y senadores de nuestro bloque y hay acuerdo de comenzar a trabajar en los consensos necesarios para insistir en caso que el Ejecutivo vete la Ley de estabilidad laboral", adelantó el sanjuanino.
Mientras tanto, el debate por la ley sigue su curso: este mediodía, un plenario de comisiones de Diputados recibirá a representantes de Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) para escuchar sus argumentos. Mañana, en tanto, el principal orador será el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.
Con el kirchnerismo a la cabeza, parte de la oposición aspira a que el proyecto obtenga dictamen este miércoles y sea tratado al día siguiente en Diputados. Pero para eso necesita los votos del massismo, que aún no definió si acompañará el pedido. Si no lo hace, lo más probable es que el debate del proyecto pase para la semana que viene.
Si la Cámara baja termina por aprobar la iniciativa con modificaciones, la discusión podría extenderse aún más, ya que el texto deberá regresar al Senado para ser ratificado o rechazado.
Fuente: Infobae