AMP no asistió a la reunión con el ministro de Educación, Juan Luna, que iban a mantener de manera exclusiva. Luego de que el gremio docente enviara una carta documento al Ministerio de Educación para ser atendidos sin la presencia de los otros gremios de la provincia. Juan Luna, quien aseguró que no atendería más sindicatos por separados dijo que: “sin embargo, porque realmente quiero trabajar con AMP y creo que sus aportes pueden ser importantes para la educación de la provincia. Los invitamos por carta documento, en respuesta a la suya”. Media hora más tarde el Ministerio convocó a UDA, SADOP y SELaR para una mesa paritaria, en la que esperan que AMP también participe.
Juan Luna precisó que la reunión por mesa paritaria es para debatir y sugerir ideas a tener en cuenta para incorporar en el anteproyecto de licencias docentes que trabajará la Cámara de diputados. Sobre el encuentro, el ministro precisó que: “la paritaria invita a los cuatro gremios, los cuatro sindicatos que tienen personería gremial en la provincia, que son AMP, UDA, SADOP y SELaR. Ellos deciden venir o no. AMP no viene desde febrero del año pasado, alegando que la paritaria debería incluirlo solo a ellos. Hay una interna sindical, en la que el Ministerio no debe meterse”.
A pesar de este intento, el gremio AMP no se hizo presente a la reunión programada para esta mañana.
Por otro lado comentó que en la reunión con los diputados nacionales, no asistieron los integrantes del Fuerza Cívica Riojana. La reunión fue para solicitar el apoyo en las gestiones por los 5 millones de pesos mensuales que no envía el gobierno Nacional, para los salarios docentes. “Pusimos a disposición de los diputados nacionales los papeles que acreditan que esto que digo yo, efectivamente es así, como las acreditaciones bancarias”.
Además, el ministro comentó que se realizaran evaluaciones en todo el país el 18 de octubre. En el caso del nivel primario, en tercer grado solo se evaluara a una parte de los alumnos de la provincia en matemática y lengua. Mientras que en séptimo grado, la evaluación será a todos los alumnos, en las mismas asignaturas. En el nivel secundario, en tercer año será a una parte de los alumnos, y en quinto año a todos los alumnos de la provincia en matemática, lengua, ciencias sociales y naturales. Juan Luna catalogó de central a la evolución en los últimos años de los niveles para programar acciones particulares en cada establecimiento, de acuerdo a las debilidades.