La legisladora provincial dió detalles de lo sucedido en la sesión en la que se aprobó la ey de emergencia social: "Eran tres proyectos. Uno presentado por el bloque Juan Domingo Perón, otro por el bloque oficialistay otro por nuetra tierra. Estaban para ser discutidos en cuatro comisiones: desarrollo humano y familia, derechos humanos, tierras y presupuesto y hacienda."
Marta De León dijo además: "Cuando, en labor parlamenaria, el diputado Chamía nos dice que se presentara un proyecto unificado y que se tratara sobre tablas" y apuntó: " Ahí se plantea que no se puede trabajar con tanta irresponsabilidad un tema tan importante y de gran impacto sin debatirlo en comisiones."
"De todas maneras se planteó sobre tablas, pero no se unificó el proyecto. Lo que aclararon es que el proyecto del diputado Basso daba el marco legal para las cláusulas comprendidas en el otro proyecto", manifestó la legisladora radical.
De León ramarcó: "En realidad nunca conocimos el proyecto que se aprobó. Nosotros queríamos saber por cuanto era el empréstito que La Rioja se iba a endeudar, me respondieron que era para obras. Hay un anexo con un listado de obras."
La legisladora aclaró: "Hablan de hacer un diagnóstico, que vendria despues de recibir el dinero y de hacer las licitaciones para el programa alimentario y todos los otros puntos que contempla el proyecto." Por otra parte recordó: "El año pasado se hizo un diagnostico del cual no conocemos los datos y se gastó mucho dinero para hacerlo. Pueden haber variado los datos, pero tenemos una base."
La diputada radical detalló: "En el proyecto del diputado Basso contemplaba que el gobernador tenia la facultad de modificar el presupuesto para que la ministra de Desarrollo Social dispusiera para atender las situaciones urgentes y emergentes de la crisis económica."
En cuanto al proyecto del bloque de Nuestra Tierra, De León explicó: "En el proyecto de la diputada Ávila se pedía el aumento de sueldos,la incorporación a planta de los precarizados, más viviendas, dotar de ambulancias y medicamentos los centros de salud. Estábamos a favor de ese proyecto", y agregó: "Nosotros queríamos plantear un dictámen por minoría sobre tablas. No nos dejaron hablar. Por eso nos levantamos y nos fuimos."
"Habíamos hablado con el diputado Chamía de pedir un cuarto intermedio para consensuar un dictámen de minoría con el bloque Nuestra Tierra" aseveró De León, y denunció: "Pedimos la palabra los de fuerza Cívica y no nos dejaron hablar. El diputado Cruz se descompuso y lo llevaron en ambulancia."
La legisladora radical sostuvo: "Nos fuimos con un sabor amargo porque quedamos como insensibles ante el dolor y la necesidad de la gente, cuando nosotros estamos trabajando en el abordaje territorial, ayudando con lo que podemos y gestionando ayuda ante la nación."
De León declaró: "Quedamos ante la barra que llevaron como que respondeos a la clase alta. Nos dijeron que ya se habia hablado mucho y Chamia pidio que se cierre el debate y que se vote la ley."
Respecto del aumento para los diputados, Marta De león aclaró: "Ese proyecto entro en labor parlamentaria, no lo conocíamos. Se trata del aumento de los aportes jubilatorios en una caja complementaria para mejorar la jubilación de los diputados, Mayor descuento en los haberes para tener una mejor jubilación."
La legisladora concluyó: "Un diputado provincial cobra más de 18 mil pesos, y al menos hasta el año pasado ellos manejan pasajes, unidades alimentarias. Manejan el plan Familias y tienen becas laborales, cosas que la oposición no maneja. Pedimos igual trato"