
El Concejo Deliberante de La Rioja aprobó una nueva actualización de la Unidad Tributaria Municipal (UTM) mediante la Ordenanza N° 6526, que modifica el artículo N° 5 de la Ordenanza N° 6470/2024. Esta medida establece un ajuste de cuatro pesos en el valor de la UTM, una cifra que, según el presidente de la Comisión de Hacienda, Pablo Herrera, es significativamente menor al índice inflacionario de los últimos tres meses.
En diálogo con La Red, Herrera explicó que esta actualización trimestral de la UTM responde a lo estipulado por el cuerpo de concejales, quienes acordaron por unanimidad este mecanismo de ajuste en función de la inflación. “Esta Unidad Tributaria Municipal es un índice aplicado al esquema tributario de tasas y contribuciones por los servicios y obras del Municipio. La actualización es un proceso ineludible y está consensuado desde que comenzamos nuestra gestión”, señaló.
En este sentido, Herrera respondió a los reclamos del sector comercial, quienes argumentaron que el aumento podría incentivar el cambio de domicilio fiscal a otras provincias. Recordemos que Juan Keulián, director Ejecutivo del Centro Comercial e Industrial, en diálogo con La Red, había expresado su preocupación por el impacto de estos aumentos, calificándolos como “excesivos” y advirtió sobre las consecuencias negativas que podrían generar en los comercios locales.
También puede interesarte: Críticas del Centro Comercial: “La Municipalidad aumenta los impuestos de forma excesiva”
Sobre esto, Herrera fue contundente: “No es un ahogo a los comerciantes ni una razón para cambiar su domicilio fiscal. Lo que dice Juan Keulian es irracional. Si el negocio está en La Rioja, debe tributar en La Rioja”, afirmó.
Además, el concejal dejó en claro que la actualización de la UTM no tiene relación con la Tasa de Seguridad e Higiene que se cobra a los comercios. “La actualización de la Unidad Tributaria no representa una nueva carga tributaria para la actividad comercial. Queremos aclarar esto a los comerciantes, y por ello los hemos invitado a una reunión el martes próximo para despejar cualquier duda”.
Herrera insistió en que los argumentos utilizados para cuestionar la actualización no son válidos. «No se corresponden con los hechos ni justifican una crítica hacia este proceso de ajuste, que es necesario y está por debajo de los niveles inflacionarios», concluyó.