La medición del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina resaltó que 2 de cada 10 niñas y niños en Argentina se encuentran en una situación de pobreza extrema.
La medición del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) arrojó datos preocupantes sobre las infancias en el territorio nacional: el 65,5% de los niños en Argentina viven en situación de pobreza y 19,2% en situación de indigencia.
El informe precisó que actualmente 2 de cada 10 niños viven en pobreza extrema.
Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, dijo que “lo que estamos sufriendo hoy no es sólo el efecto de una política de ajuste sino el agotamiento de un ciclo económico que tiene más de 20 años” y dijo que “la política del actual Gobierno era de alguna manera necesaria”.
Salvia observó que “hay una desinversión generacional” dado que en 2011-2012 40% de los niños eran pobres y hoy ese número asciende a 65,5%.
Asimismo, se observa un incremento de la pobreza infantil en los estratos medios, pero sobre todo una mayor concentración de pobreza extrema en los estratos más bajos de la estructura social.
En ese sentido, los niños/as de hogares con menor capital social son los más sufrientes y afectados por la crisis.