
El Sindicato de Docentes de la Provincia de Misiones (AMP) elevó su reclamo ante la decisión del gobierno provincial de retener, desde agosto de 2024, la cuota sindical en los recibos de haberes de los docentes. Según el gremio, el monto adeudado supera los 200 millones de pesos, un recurso vital para el funcionamiento de la organización. Ante esta situación, AMP no solo ha intensificado sus protestas, sino que también ha iniciado acciones legales para exigir la restitución inmediata de los fondos.
En la mañana de este lunes, AMP llevó a cabo una radio abierta en la Plaza 25 de Mayo, en la ciudad de Posadas, como parte de una manifestación pública para visibilizar su reclamo. Allí, Rogelio De Leonardi, secretario general del gremio, confirmó que se presentó una demanda ejecutiva contra el Ministerio de Educación por el monto no abonado.
“Hemos iniciado acciones legales para reclamar más de 200 millones de pesos correspondientes a la cuota sindical que el gobierno ha retenido de manera arbitraria. Este dinero es fundamental para sostener nuestras actividades y defender los derechos de los docentes”, expresó De Leonardi en diálogo con medios locales.
La retención de la cuota sindical ha generado un grave desfinanciamiento en AMP, afectando su capacidad para llevar adelante programas de asistencia, capacitación y representación gremial. El sindicato denuncia que esta medida no solo perjudica a la organización, sino que también vulnera los derechos de los docentes, quienes ven afectada su representación sindical.
“El gobierno ha eliminado el aporte de la cuota sindical de los recibos de haberes sin consulta ni justificación. Esto no solo debilita al gremio, sino que también atenta contra la autonomía sindical”, agregó De Leonardi.
AMP no descarta intensificar sus medidas de protesta si el gobierno no responde a sus reclamos. Entre las acciones previstas, se encuentran movilizaciones masivas y presentaciones formales ante el Superior Tribunal de Justicia, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Hacienda.
“Hemos solicitado la intimación de pago y la citación de remate por el monto reclamado. Si no hay respuestas, seguiremos con más medidas para defender los derechos de los docentes y la autonomía de nuestro sindicato”, afirmó el líder gremial.
AMP exige al gobierno provincial que restituya los fondos retenidos y abra un espacio de diálogo para resolver la situación de manera transparente y consensuada. “No vamos a permitir que se siga desfinanciando al gremio y afectando los derechos de los trabajadores de la educación. Exigimos respuestas concretas y un compromiso real con el sector docente”, sostuvo De Leonardi.
El sindicato hizo un llamado a la unidad de todos los docentes y trabajadores de la educación para defender sus derechos y garantizar la continuidad de la representación gremial. “Este es un momento crucial para el gremio y para la educación en Misiones. Necesitamos el apoyo de todos para que nuestro reclamo sea escuchado”, concluyó el secretario general.
Mientras tanto, AMP mantiene su compromiso de seguir luchando por los derechos de los docentes y asegura que no dará marcha atrás en su reclamo hasta que se resuelva la situación.