El vicerrector de la Universidad Nacional de La Rioja, José Gaspanello, comentó que mantuvieron una reunión con el ministro de Defensa, Julio Martínez, donde se plantearon los problemas que atraviesa la universidad y se programaron diversos trabajos en conjunto.
El vicerrector dijo que se trató el problema presupuestario y los grandes gastos de funcionamiento de la UNLaR con el aumentó de las tarifas, sobre todo de la energía eléctrica y la devaluación. Además se trató la difícil situación que atraviesa el hospital de clínicas. “Quedo comprometido a trabajar para resolver la situación que preocupa y que esperamos que en los próximos días tenga una solución. Además quedo a disposición para resolver inconvenientes”.
Por otro lado se arregló para que ambos entes nacionales trabajen en conjunto. Con el precedente de la campaña contra el dengue. “Donde el Ministerio quedó muy contento con la universidad”, precisó Gaspanello. Uno de los proyectos es la firma de un convenio marco entre el Ministerio de Defensa y la Universidad para la confección de un atlas de la provincia con el Instituyo Geográfico de la Nacional, ex Militar. Como una prueba piloto, para que luego se expanda al resto del país. “Vamos a trabajar con los técnicos próximamente”, dijo el vicerrector.
Además se plantea la posibilidad de articular la sede de Chamical con su Base Aérea y el Instituto en Córdoba. Para realizar diversas actividades de logística con las carreras relacionadas de la sede.
Otro proyecto que une a ambas instituciones es el trabajo en ciberseguridad, generando programas y la construcción de drones.
El vicerrector de la UNLaR calificó el encuentro como muy fructífero y positivo.
Por otro lado aseguró que esta tarde se llevará a acabo la colación de 60 graduados en Medicina. “Es una colación muy importante. Llegamos a más de mil graduados anuales, lo cual es un total orgullo” puntualizó Gaspanello.
Sobre la situación del Hospital Escuela y de Clínicas "Virgen María de Fátima", comentó que nunca se planteó la posibilidad de cerrar el hospital, que estuvo incluido en la reunión con Martinez, por los problemas salariales que tienen los empleados, quienes cobran con cargo docente. “Necesitamos algún presupuso especial para el hospital. Los trabajadores del hospital trabajan con carga docente, como otras universidades lo hacen. Y queremos realizar el pago de otra manera, como corresponden a cualquier trabajador de un hospital. Estamos trabajando en eso”. “Estamos destinando fondos de educación para el pago del personal del hospital y no es correcto”, aclaró.
Gaspanello contó que el año pasado se asignó en el presupuesto nacional mil millones de pesos para los hospitales de clínicas de cuatro universidades, la de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y La Rioja. Pero en la actualidad no se realizó la distribución. Este problema ya fue planteado al ministro de Educación Esteban Bullrich, al secretario de Políticas Universitarias Juan Cruz Avila y al ministro de Defensa, Julio Martínez, quien quedó comprometido a solucionar el problema, contó Gaspanello. “Eso daría solución a lo que buscamos. Vendría muy bien y así el hospital que hoy es universitario se inserte en la red provincial y así descomprimir al hospital Vera Barros”.
El vicerrector contó que se está trabajando con gran esfuerzo desde la UNLaR para solucionar la situación del Hospital de Clínicas y de sus trabajadores. Además informó que el hospital solo tiene ocho años y una gran estructura edilicia y de equipamiento, pero que en su creación no se contempló la situación de los trabajadores, que en la actualidad ascienden a 350.