“Estamos en permanente contacto con las empresas. Nosotros hace más de ocho meses que estamos a cargo de la institución y hemos encontrado todo en situación de abandono y desfinanciado” afirmó Carlos Varas.
En cuanto al financiamiento de la cartera a su cargo, Varas aclaró: “Hace muy poco tiempo que se aprobó un fondo de siete mil pesos para gastos de funcionamiento que recién lo pudieron acreditar hace un mes, porque no hubo rendición de cuentas de la gestión anterior. Es poco, teniendo en cuenta que tenemos dos edificios para mantener, el de la terminal de combis y el de la terminal nueva. Los empleados son subsidiados.”
Varas destacó: “Debo hacerle un reconocimiento al Ingeniero Velárdez que se preocupó por comenzar a reparar los baños que están colapsados porque no hubo mantenimiento. Hay errores muy graves en la construcción del edificio de la nueva terminal.”
“Había cinco máquinas para cortar el pasto y entre todas logramos armar una y vamos a conseguir otra. Todo lo que se está haciendo, es a pulmón con la buena voluntad de la gente que trabaja”, indicó el subsecretario de Transporte.
Varas habló de los problemas que hay con las empresas de transporte locales: “El 93 por ciento del sistema de transporte de pasajeros está fuera de las normas provinciales y nacionales que se necesitan para brindar el servicio. Los empresarios hacen lo que pueden para mantener el servicio.”
“Un boleto de que se cobra a 0.47 centavos el kilómetro, mientras que la nacional cuesta 1,01 pesos. La venta de pasajes al interior ha mermado porque hay mucha gente que se ha trasladado a vivir a la capital”, aseveró el funcionario, y agregó: “Un colectivo para el traslado de 40 pasajeros cuesta más de tres millones, una combi para el traslado de 24 pasajeros cuesta más de un millón y medio de pesos. Estamos en emergencia económica total.”
Ante la grave situación que atraviesa el transporte en la provincia, Varas reflexionó: “Estamos en condiciones de hacer una inspección y paralizar el transporte de la provincia, pero como hacemos con la gente” y apuntó: “Estamos en permanente contacto con la Cámara de transportistas para ver la manera posible de mejorar y producir el cambio de unidades.”
“Estamos en reuniones permanentes con la Nación, y nos trasladamos en nuestro propio vehículo. Hay un crédito en el Banco Nación para poder mejorar la situación de las empresas, pero no hay ninguna que cumpla con todos los requisitos” explicó el titular de Transporte, y agregó: “Estamos viendo de recibir un fideicomiso por intermedio de la nación con un préstamo para la renovación de las unidades. Las empresas van a pagar porque es gente decente y trabajadora.”
Varas habló de las acciones propuestas para mejorar la situación: “Estamos pidiendo una reunión con los diputados porque ellos son los representantes de los Departamentos del interior de la provincia. Quiero explicarles que la provincia tiene dos leyes de transporte. Hay que elaborar un proyecto para tener una sola, y que la provincia se maneje mejor de esa manera.”
Varas dejó en claro: “Hay cuatro empresas que reciben subsidios de la Nación, que son las de transporte urbano de pasajeros, 20 de Mayo y Facundo. Las otras empresas solamente tienen subsidio por el gasoil” y concluyó: “El subsidio cubre una parte de las necesidades de las empresas. Los subsidios no vienen para todos iguales, es según la cantidad de colectivos que tienen.”