
La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) llevó a cabo este martes la primera reunión de su Mesa Ejecutiva, en la que se analizó la difícil coyuntura nacional y la crítica situación presupuestaria y salarial que atraviesa la comunidad universitaria.
En el encuentro, desarrollado en formato híbrido, el secretario general Carlos De Feo cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei, calificándolo de “autoritario y entreguista”. “Estamos viviendo momentos muy graves. Este gobierno no dialoga con las organizaciones sociales ni sindicales e insiste en avanzar contra la organización de los sectores trabajadores”, advirtió el dirigente.
Tras el debate entre los representantes gremiales, la CONADU definió una serie de medidas y reclamos para los próximos meses:
✔️ Repudio a Milei en Davos: La organización rechazó las declaraciones del presidente en el Foro Económico Mundial y en redes sociales, calificándolas de “autoritarias y discriminatorias”. Asimismo, ratificó su adhesión a la Marcha Federal del Orgullo antifascista y antirracista del 1 de febrero.
✔️ Movilizaciones masivas: Se confirmó la participación en la marcha del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer, y en la movilización del 24 de marzo en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
✔️ Reclamo salarial urgente: Exigieron a las autoridades de la Secretaría de Educación, Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez, la inmediata constitución de la paritaria y una recomposición salarial del 30%, correspondiente a la pérdida del poder adquisitivo durante el último año.
✔️ Plan de lucha docente: Se convocó a un Plenario de Secretarios/as Generales de la Federación para el 6 de febrero, con el objetivo de delinear una estrategia de protesta ante la falta de respuestas del gobierno.
La CONADU advirtió que la falta de financiamiento y la ausencia de negociación salarial ponen en riesgo el funcionamiento del sistema universitario y alertó sobre la posibilidad de medidas de fuerza en caso de no obtener respuestas concretas a sus reclamos.