![WhatsApp Image 2025-02-09 at 13.31.53](https://laredlarioja.com.ar/sitio/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-09-at-13.31.53-1024x1061.jpeg)
Ante el pronóstico de calor extremo, especialistas han difundido una serie de medidas para evitar la deshidratación y golpes de calor al realizar actividad física en altas temperaturas. Es fundamental mantener una correcta hidratación, elegir una alimentación adecuada y vestirse con ropa liviana y de colores claros. Además, en caso de exposición prolongada al sol, se recomienda el uso de protector solar.
Estas indicaciones son especialmente importantes para quienes entrenan en alto rendimiento o siguen una rutina exigente, sobre todo en el período de pretemporada que suele llevarse a cabo en enero y febrero en diversas disciplinas deportivas.
Recomendaciones clave para entrenar en altas temperaturas
- Se recomienda no entrenar cuando la temperatura supere los 30°C. En caso de hacerlo, es aconsejable evitar los horarios de mayor calor, entre las 10 y las 17 horas.
- Antes de comenzar cualquier actividad física, se sugiere ingerir al menos medio litro de agua en la hora previa a un entrenamiento de 45 minutos a una hora.
- Para entrenamientos más prolongados, es ideal complementar con bebidas deportivas o isotónicas que ayuden a reponer electrolitos y cloruros perdidos a través de la sudoración.
- Se debe insistir en la hidratación constante de niños y deportistas de todas las edades.
- Optar por ropa clara y liviana, además de utilizar gorras o sombreros para reducir la exposición solar.
- Llevar siempre una botella de agua fresca y aprovechar los bebederos en la vía pública para refrescar la nuca, cabeza y rostro, lo que ayuda a disminuir la temperatura corporal.
- Evitar comidas hipercalóricas antes de la actividad física, ya que pueden generar una mayor demanda de energía y afectar el rendimiento.