
Este domingo, 9 de febrero, los ecuatorianos acuden a las urnas para elegir a su próximo presidente, en una contienda marcada por la inseguridad y la crisis económica que afectan al país en los últimos años. Los principales candidatos son el actual presidente, Daniel Noboa, y la abogada izquierdista Luisa González, quienes ya se enfrentaron en las elecciones de 2023.
Contexto electoral Ecuador ha experimentado un incremento significativo en la violencia, vinculada en gran medida al narcotráfico. En 2024, se registraron casi 7,000 homicidios, lo que equivale a un asesinato intencionado cada 75 minutos. Solo en enero de 2025, hubo 731 asesinatos, convirtiéndolo en el mes más violento en los últimos tres años.
Además de la inseguridad, el país enfrenta una recesión económica. En 2024, la economía ecuatoriana se contrajo un 0.4%, y el 28% de la población se encuentra en situación de pobreza. Esta crisis se ha visto agravada por apagones programados de hasta 12 horas en distintas regiones desde hace varios meses.
Principales candidatos
- Daniel Noboa: Empresario de 37 años, heredero de una fortuna bananera, asumió la presidencia en 2023 tras unas elecciones anticipadas. Ha centrado su mandato en combatir la delincuencia, desplegando militares en las calles y prisiones. Según su administración, estas medidas han reducido las muertes violentas en un 15% y disminuido drásticamente la violencia carcelaria. Sin embargo, sus oponentes critican que no ha hecho lo suficiente para frenar el crimen.
- Luisa González: Abogada de 47 años y protegida del expresidente Rafael Correa, propone enfrentar la delincuencia con operaciones militares y policiales de gran envergadura, además de implementar programas sociales en las áreas más afectadas por la violencia. Aboga por una transformación que combine seguridad con justicia social.
Proceso electoral Unos 13.7 millones de ecuatorianos están habilitados para votar. Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 50% de los votos o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo más votado. De no alcanzarse estos umbrales, se realizará una segunda vuelta el 13 de abril.