
La Cámara de Diputados oficializó este lunes la convocatoria para una sesión especial este jueves al mediodía, con el foco puesto en el proyecto de reforma electoral que propone, entre otros puntos, la suspensión de las PASO. El temario también incluye iniciativas como el juicio en ausencia, la ley de reiterancia, la Ficha Limpia, la ley Antimafia y los pliegos para la Corte Suprema de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
El pedido de sesión fue formulado por el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, junto a otros diputados de su bancada y del PRO. El oficialismo y sus aliados buscarán obtener un dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, que se reunirá mañana desde las 14 horas.
Para lograr la media sanción, el oficialismo necesita una mayoría especial de 129 votos, por lo que las miradas están puestas en bloques como la UCR, Encuentro Federal e incluso Unión por la Patria (UP). Sin embargo, las posturas no están del todo definidas.
En la UCR, se espera una división, con al menos cinco radicales dispuestos a acompañar la suspensión de las PASO. En tanto, en UP, aunque la tendencia mayoritaria es oponerse al proyecto, algunos legisladores podrían respaldar la iniciativa, especialmente aquellos que responden a los gobernadores de Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja: Raúl Jalil, Gerardo Zamora y Ricardo Quintela, respectivamente.
Por su parte, el Frente Renovador de Sergio Massa, que históricamente se mostró a favor de eliminar las PASO, enfrenta un dilema interno al evaluar si apoyar un proyecto del gobierno de Javier Milei.
Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, también votará dividido. Mientras que algunos diputados, como los cordobeses Juan Brugge y Carlos Gutiérrez, respaldarían la suspensión de las PASO, otros, como Nicolás Massot y Florencio Randazzo, prefieren mantenerlas.
El Gobierno busca acelerar la sanción de la reforma electoral, ya que, de mantenerse las PASO en agosto, debe iniciarse pronto el proceso de licitación para organizar los comicios. La suspensión de las primarias obligaría a los partidos a definir candidatos mediante elecciones internas con el padrón de afiliados o a consensuar listas para las elecciones legislativas de octubre.
Con los números ajustados, el oficialismo confía en sumar los votos necesarios en las próximas horas, aunque el panorama aún no está del todo claro. La sesión promete ser un escenario de intensas negociaciones y definiciones clave para el futuro político del país.
Fuente: Agencia Noticias Argentinas