
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat advirtió que «están todos los elementos penales para responsabilizar penal y civilmente al presidente de la Nación y sus colaboradores» por el escándalo de la criptomoneda LIBRA, promovida en redes sociales por Javier Milei y posteriormente eliminada de su cuenta.
El viernes pasado, el presidente publicó en su cuenta de X un mensaje promocionando LIBRA, un activo digital que, según sus palabras, tenía como objetivo «incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos». Sin embargo, horas más tarde borró la publicación, lo que provocó un desplome del valor de la criptomoneda y millones de dólares en pérdidas para los inversores, según el sitio financiero Dexscreener.
LIBRA fue desarrollada por KIP Protocol y Hayden Davis y podía adquirirse a través de un enlace que dirigía a la web vivalalibertadproject.com, un nombre inspirado en el lema con el que Milei cierra sus discursos. Tras la polémica, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que aseguró que Milei no tuvo participación en el desarrollo del activo y que eliminó el mensaje «para evitar especulaciones».
Causalidad e imputabilidad: la responsabilidad penal del Presidente
En diálogo con La Red, el abogado Eduardo Barcesat analizó el impacto legal del caso y explicó que existen dos elementos clave que podrían llevar a una imputación penal contra Milei:
Causalidad: Según Barcesat, «no cabe duda de que la publicación del tuit llamando a invertir en LIBRA generó un incremento abrupto de su valor», lo que permitió a ciertos inversores retirar fondos y obtener ganancias millonarias en minutos, dejando a otros en la ruina.
Imputabilidad: El abogado subrayó que el primer tuit de Milei incluía la palabra «contrato» y un enlace directo a la plataforma de inversión, lo que lo vincula directamente con el daño causado. «Eso es lo que le da la imputabilidad al resultado dañoso», sostuvo.
Además, indicó que la investigación deberá determinar quiénes retiraron fondos de manera abrupta, obteniendo ganancias excepcionales en un corto período de tiempo. También advirtió que, debido al principio de territorialidad, el caso podría ser juzgado no solo en Argentina, sino en todos los países donde hubo víctimas.
Juicio político y causas penales en puerta
Barcesat explicó que la situación de Milei podría derivar en dos escenarios simultáneos:
Juicio político: La Comisión de Juicio Político del Congreso evaluaría la posible «comisión de delitos en el ejercicio de la función pública», lo que podría llevar a la remoción del Presidente.
Causa judicial: Se investigaría la responsabilidad penal de Milei y sus colaboradores por delitos dolosos. Entre las pruebas clave se analizarán registros electrónicos y documentación que, según Barcesat, será «muy difícil de borrar».
Los delitos en los que podría haber incurrido Milei
El abogado detalló que el mandatario y su círculo podrían ser acusados por los siguientes delitos:
Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública
Poner en situación de peligro el patrimonio del Estado nacional
Delito de negocio incompatible, entre otros.
Finalmente, Barcesat planteó un posible desenlace institucional: «Juicio político, remoción del cargo y la convocatoria a una Asamblea Legislativa», ya que considera que la línea sucesoria «está bajo la línea de flotación». Esto significaría que el Congreso debería designar a un funcionario interino y llamar a nuevas elecciones presidenciales.