En la sesión, el diputadao Marcelo del Moral repasó el panorama social y económico que atraviesa la provincia, producto de las medidas tomadas por el Gobierno nacional. Consideró que fue elaborado para dar herramientas al Ejecutivo Provincial para atender la situación que afrontan principalmente los sectores más humildes”.
En esa línea, el diputado Oscar Chamía -en carácter de Miembro Informante- se refirió a la necesidad de elaborar diferentes normas “para menguar, de alguna manera, la situación social que vive este país y especialmente el norte argentino”. En tono crítico sobre las medidas abordadas desde Nación, Chamía expuso que “nos oponemos que la economía se tenga que sostener con los recursos de la gente, especialmente de la clase media y de los que menos tienen”. Ante este panorama, detalló que la norma propuesta consiste en poner “en funcionamiento el aparato estatal provincial” y dar “respuestas a los sectores más vulnerables de la provincia”. Para ello, se prevé la creación de un programa alimentario solidario, la reasignación de recursos del propio Estado provincial para determinadas circunstancias: viviendas sociales, mejoramientos habitacionales, obras de agua y de energía social, obras de infraestructura básicas que cada Departamento reclama, atención en la salud -para la gente que no tiene acceso a la obra social-, asistencia a las pequeñas empresas agropecuarias y agrícolas, entre otras. Asimismo, agregó que la Cámara de Diputados cumplirá la tarea de seguimiento y aplicación -de manera conjunta con el Ejecutivo- de los programas establecidos y del endeudamiento que la Provincia requiera afrontar.
Luego hizo uso de la palabra la presidenta del Bloque “Fuerza Cívica Riojana”, Marta de León, quien en la misma línea con su par Lucía Ávila anticiparon que no acompañarían la sanción de la normativa puesta a consideración
A su vez, el parlamentario Jorge Basso aclaró que “la ley que presentó el Bloque Juan Domingo Perón es una ley marco, (mientras que) la ley que presenta el Bloque Justicialista está dentro del marco jurídico de esa ley”. Continuó diciendo que el objetivo es “darle al Poder Ejecutivo todas las facilidades para que pueda resolver lo más rápido posible, porque es una urgencia”. Explicó que la iniciativa es de carácter “coyuntural, no permanente, por lo que tiene que ser rápida y efectiva”.
A su tiempo, la diputada Alejandra Oviedo retomó la descripción social y económica que atraviesa la provincia, el país, e incluso la región, para así explicar que “no queda otra opción, en las diferentes provincias y en las legislaturas, que tomar el rol de representantes del pueblo como un verdadero escudo ante la emergencia social”. Igualmente, propuso que “esta Legislatura podría llevar como iniciativa al Parlamento del NOA que las decisiones que se tomen en materia de inversión en economías regionales tenga carácter vinculante” y sugirió que “los legisladores nacionales lleven al Congreso un mandato concreto de todo el noroeste argentino.”