En el marco de un proyecto de cooperación entre Chile y La Rioja, empresarios y funcionarios chilenos visitaron emprendimientos de energías renovables en la provincia, con el objetivo de explorar posibilidades de trabajo conjunto. Esta iniciativa es auspiciada por las cancillerías de ambos países.
La delegación chilena incluyó a funcionarios de áreas estratégicas de la región de Antofagasta y a investigadores del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta. Durante su recorrido, conocieron instalaciones como el parque eólico DEA3, la finca solar de Vista Larga, el parque Winchi, el parque solar Las Lomas de Aniyaco en Chilecito, y la planta de energía solar en el parque nacional Talampaya.
También participaron en charlas organizadas por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde se discutieron avances y conocimientos en energías renovables, y se propuso la creación de becas para profesionales de la UTN interesados en especializarse en Chile.
El lunes, la comitiva chilena se reunió con el gobernador de La Rioja para compartir sus impresiones sobre las visitas. La delegación expresó una visión positiva respecto a los avances de La Rioja en energías renovables, destacando que podrían replicarse en la región de Antofagasta.
El Secretario de Energía, Alfredo Pedrali, subrayó la importancia de esta colaboración: “Este intercambio con nuestros colegas chilenos es fundamental para seguir avanzando en energías renovables. La Rioja y Antofagasta comparten desafíos y oportunidades similares debido a nuestra geografía, y trabajar juntos nos permitirá aprovechar mejor nuestros recursos”.
Pedrali también comentó sobre las impresiones de la delegación chilena: “Nuestros visitantes quedaron muy impresionados con los avances que hemos logrado aquí en La Rioja, especialmente en integrar energías renovables con la agricultura y otras industrias. Esto demuestra que estamos en el camino correcto y que nuestras iniciativas pueden servir como modelo en la región. Aunque Chile cuenta con grandes parques de energía renovable, como el Cerro Dominador, el único parque de energía termosolar en Sudamérica, aún no han desarrollado fincas o industrias con energía renovable, un área en la que La Rioja ha logrado avances significativos.”
Este programa de cooperación, que ya lleva más de un año, incluye charlas virtuales donde ambas regiones comparten conocimientos, avances y errores para mejorar la calidad de vida a través de energías renovables. La similitud geográfica entre Chile y La Rioja facilita el intercambio de ideas y la implementación de mejores prácticas en ambos lados de la frontera.