
Según un informe con datos parciales y preliminares elaborado por la Dirección de Estadística Vial (2024) a partir de datos reportados por las jurisdicciones, en el país se registraron 3.675 siniestros fatales durante el año 2023. Estos siniestros dejaron como consecuencia la pérdida de 4.403 vidas.
En promedio murieron 12 personas por día y la cantidad de víctimas fatales se encuentra en valores similares al año 2021, año de menor circulación, y por debajo del promedio de toda la serie histórica. Las provincias del norte del país registran los valores más altos.
De acuerdo con el análisis del sitio Chequeado en cuanto al perfil de las víctimas fatales, el informe de la Secretaría de Transporte nacional asegura que los motociclistas son los principales afectados de la siniestralidad vial, ya que representan un 43% del total. Este porcentaje es mayor en las provincias del norte del país, donde 6 de cada 10 víctimas son usuarios de motos.
Los automovilistas reportan el 26% de víctimas fatales, los peatones el 11% y los usuarios de camionetas un 8%. En cuanto al género y la edad, los hombres (78%) triplican a las mujeres (22%) y 4 de cada 10 víctimas se concentran entre los 15 y 34 años (41%).
En la cantidad de víctimas fatales por jurisdicción durante 2023, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe presentaron los números más elevados. Sin embargo, si se tiene en cuenta la cantidad de población de cada jurisdicción, las 4 provincias con mayor tasa de mortalidad cada 100 mil habitantes producto de siniestros fatales fueron Santiago del Estero, Jujuy, Misiones y Chaco.
La Rioja, tiene un registro de 52 siniestros fatales en el 2023 y los números mas altos se registran en los meses de enero y febrero con 8