
Silvina Orellano directora de Planificación Estratégica de la Secretaria de Planeamiento explicó cómo se trabaja en las escuelas de La Rioja la Ley 27. 621, de Educación Ambiental Integral que promueve la formación, capacitación de hábitos del cuidado de nuestro ambiente en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
En declaraciones con La Red, la directora puntualizó que “desde la provincia y desde el ministerio de Educación estamos llevando adelante un plan estratégico de transversalización de La Ley y de los contenidos de educación ambiental, entendiendo al ambiente como un sistema complejo que está atravesado por diversas variables”.
Asimismo, destacó que “La idea es que cada uno de nuestros estudiantes pueda tener conocimientos y una mirada crítica de su ambiente y de las problemáticas que hay en la escuela, en el barrio desde lo comunitario y social donde nuestros estudiantes se vinculan”.
En tanto al ser consultada por los ejes que se trabajan a través de esta Ley, Orellano resaltó que “la educación ambiental es situada por lo que se trabajó en unos tópicos y necesidades que hay en la provincia, como es la problemática hídrica que está atravesando La Rioja”.
“Este tema impacta en la vida cotidiana de nuestros estudiantes y sus familias como así también de los docentes. Uno de los tópicos que se trabajó muy fuerte tienen que ver con la crisis hídrica como así también las problemáticas de los residuos”, agregó.
A su vez indicó que “estamos enfocándonos en una política orientada a escuchar a nuestros estudiantes y comunidad educativa de cuales son las temáticas que les interesa abordar sobre el ambiente para enfocar nuestras políticas públicas a través de talleres y acciones que permitan revertir reducir, disminuir el impacto que estamos teniendo en el ambiente”.
Al finalizar señaló que “desde el programa la escuela es el ambiente está llevando adelante esta línea que capacita a los docentes y promueve en los espacios áulicos proyectos que permitan que se trabaje el ambiente en diversos espacios curriculares”.
Es preciso destacar que La Ley de Educación Ambiental Integral ( Ley N° 27621) promulgada el 3 de Junio de 2021 recupera debates iniciados por los movimientos ambientalistas en las últimas décadas.
La norma instala algunas preguntas y desafíos a las prácticas de enseñanza vinculadas a temáticas ambientales, promueve la reflexión sobre el rol del Estado en relación a los conflictos ambientales y, especialmente, permite poner en cuestión el rol docente frente a la crisis ambiental global que, según datos de los expertos, se acelera y complejiza de manera preocupante y, quizás, terminal.