"No se está pagando la quincenita a los empleados de planta. Son 1426 designaciones, sobre todo de 2015, que en el decreto dice claramente que se les paga todos los ítems salariales menos la quincenita", informó Martínez.
Por otra parte explicó: "Entendemos que esto es una injusticia porque son trabajadores que hacen el mismo trabajo del que tienen al lado y que sí cobra quincena y ellos no" y aclaró: "Pero el costo de dar quincena a más de mil trabajadores ronda los 6 millones de pesos mensuales y el municipio no tiene ese dinero."
El secertario de Hacienda del municipio indicó: "Estamos trabajando con la provincia para tratar de hacer una quincena diferenciada, que es lo que hace la provincia con sus trabajadores con antecedentes PIL, que ronda los 1500 pesos. Como para ir achicando la diferencia que existe entre las personas que cobran quincena y otros nada."
En cuanto a la dependencia del municipio de la provincia en cuanto a la política salarial, Martínez sostuvo: “Los problemas del municipio son muy diferentes a los de la provincia. La planta de empleados es muy diferente y se deben tratar de forma particular”, y agregó: “Estamos trabajando, todavía no hay ninguna determinación porque no tenemos los fondos para determinarlo. Va a llevar dos tres meses sin duda.”
El secretario de Hacienda del municipio opinó acerca del proyecto de ley para sacar la tasa de alumbrado público de las boletas de la luz que llegan a los domicilios particulares. Al respecto opinó: “ No cobrar la tasa de alumbrado que se cobra en la boleta de la luz, es con lo que se paga el alumbrado público de las calles, de la plaza, de los edificios municipales, de ahí e paga la luz y si se la saca, nos se quien se hará cargo de pagar todo eso. Es una taza fijada por la ley, la ordenanza, por el código tributario. La taza no aumento, amento la luz.”