La legisladora del partido Nuestra Tierra detalló: “Hay bastantes proyectos que van a pasar a comisión. Hay una que nos preocupa a nosotros que es la ley de emergencia que se va a tratar sobre tablas porque han unificado criterios los bloques que estaban divididos hasta hace poco.”
Ávila manifestó: “Están impulsando un proyecto en el cual hay fondos que se van a volver a direccionar a viviendas, loteos, planes alimentarios e iniciativas que nadie puede no apoyar” y aclaró: “El problema de esto es que quienes van a controlar estos fondos va a ser la comisión de presupuesto de la Cámara de Diputados que tiene ya innumerables pedidos de informes de muchas situaciones previas a esta ley de las que no han dado explicación alguna.”
De la misma manera, Ávila detalló: “Como las SAPEM, las ONG, lo que está pasando con la luz, con las viviendas. Imagínese con estos fondos de los cuales ni siquiera van a tener la obligación de decir a donde van, porque ellos mismos van a ser quienes van a controlar algo que ya no están haciendo” y destacó: “Esto se suma a la facultad que le dan al ejecutivo de contraer empréstito.”
“Nosotros sí creemos que hay una emergencia social y sabemos que hay gente que está viviendo de manera muy precaria y están viviendo esta crisis. Pero creemos que la manera más transparente de distribuir el dinero es en el salario”, remarcó la legisladora provincial.
Ávila hizo referencia a su rol de legisladora: Mi responsabilidad como representante del pueblo es no estar en la vereda del silencio con lo que está por suceder.” Sostuvo además: “El pase a planta de los precarizados y el aumento salarial de los estatales es la forma más transparente de manejar los números. No se nos pierden los números, como si creo que va a pasar con esta emergencia que está siendo un pretexto.”
“La masa de dinero que se maneja en estos fondos de manera discrecional como lo van a hacer va a ser otra pérdida. No es la transparencia lo que caracteriza al bloque oficialista”, criticó Ávila.
“El bloque oficialista se unificó para la ley de emergencia social y curiosa y vergonzosamente a defender al intendente Elías. Nosotros proponíamos repudiar como cuerpo legislativo lo que hizo el intendente Elías y se peleaban para defenderlo diciendo que no era urgente y que no les constaba”, concluyó Lucía Ávila.