El vice rector de la casa de altos estudios dijo en La Mañana de La Red: "Nosotros hemos querido interpretar todo un informe presupuestario en relación, teniendo en cuenta la fuente, que es la Secretaria de Políticas Universitarias, y en el cual hemos puesto a disposición un link donde uno puede averiguar los fondos que son distribuidos a todas las universidades nacionales" y agregó: "Ahí está totalmente transparente el envío, la acreditación y las deudas que tiene la secretaría de políticas universitarias con respecto a las universidades."
En cuanto a los dichos del ministro de Educación de la nación sobre el estar al día con las universidades, Gaspanello aclaró: "Seguramente el ministro de Educación Bullrich estaba mal informado o confundido con respecto a las asignaciones o resoluciones que tiene la Secretaría de Políticas Universitarias y no aclaró los pagos realizados efectivamente."
El vice rector de la UNLaR aclaró: "Con respecto a la cuestión salarial, si podemos decir que están todas las universidades al día. Ese es un envío que se lo hace los primeros días de cada mes" y remarcó: "Pero con algunas cuestiones como los contratos programas que son aprobados por la Secretaría de Políticas Universitarias, de los cuales nosotros tenemos dos muy importantes de empleados no docentes y desde el mes de enero no están llegando esos fondos. Y eso es una discusión que estamos dando. Para nosotros representan 1.5 millones mensuales que no están llegando en tiempo y forma."
Por otra parte, Gaspanello afirmó: "Esto ha sido aclarado por el Secretario de Políticas Universitarias en la visita que hizo a nuestra universidad. Una vez que se arreglaran las paritarias docentes y no docentes, que ya se están arreglando, vamos a comenzar a trabajar con estos programas."
Respecto de la deuda que la nación mantiene con las universidades, Gaspanello explicó: "En lo que tenemos problemas es con los gastos de funcionamiento, que aunque estén acreditados los fondos de abril y mayo no han llegado todavía a las universidades por alguna resolución del Ministerio de Educación" y destacó: "Para nosotros son 4.6 millones aproximadamente. A esa realidad se la puede observar y a esto se suma el impacto en la suba de los diferentes servicios como la luz."
Asimismo, José Gaspanello indicó: "La universidad recibe fondos por ley, que vienen definidos en partidas que son para los gastos personal y para gastos de funcionamiento" y aseguró: "Todavía está en discusión la partida para los hospitales o algún refuerzo como el Presidente y el ministro Bullrich, que también estamos esperando, o algunos contratos específicos como los que acabamos de mencionar."
El vice rector de la UNLaR hizo referencia a la decisión de reducir el horario administrativo para ahorrar energía y reducir el gasto: "Hemos tenido el primer informe de la secretaría administrativa financiera y de la sub secretaría de infraestructura donde consta la reducción del 20 por ciento en el gasto de energía eléctrica. Las medidas han tenido sus frutos, es un impacto importante."
De la misma manera, Gaspanello resaltó: "El ministro de Educación y el Presidente han tenido en cuenta esto y por eso han previsto un refuerzo de 500 millones para todas las universidades."
"La semana pasada en la reunión ejecutiva del Consejo Interuniversitario Nacional hicieron una distribución que fue enviada a la Secretaría de Políticas Universitarias para que esta semana o la próxima podamos tener esos fondos. Sería importante, aunque no suficiente", concluyó José Gaspanello.