En la denuncia elevada el 3 de agosto de 2015 al entonces presidente del Banco Central Alejandro Vanoli, Néstor Carlos Ick, director titular del Banco de Santiago del Estero y Jorge Fabián González, director titular del NBLR, relatan todo el proceso de privatización del banco, lo establecido por el contrato dedica una parte a los incumplimientos contractuales de la provincia.
Según el escrito, al que tuvo acceso laredlarioja, Cuando el Banco de Santiago del Estero se hizo cargo el 11 de mayo de 2011 tenía un déficit de 23.622.801,10. “Poco tiempo después algunos funcionarios provinciales comenzaron a solicitar asistencia financiera para personas físicas y jurídicas que no cumplían los requisitos establecidos por el Banco Central para ser sujetos de créditos. Ante la negativa se inició una campaña de desprestigio en contra del banco”, dice la denuncia. El hecho es del 2008.
Dice además que en el 2007, el Gobierno determinó depositar sus excedentes financieros en otros bancos “lo cual redujo la capacidad prestable”. Y, poco tiempo después, la Legislatura provincial a través de la ley 8313, autorizo a la Función Ejecutiva, a través de los organismos correspondientes, adopte los mecanismos necesarios que posibiliten darle libertad económica y financiera a reparticiones dependientes del Gobierno de la Provincia para que operen con otras entidades bancarias”. “Desde el año 2007 ni el Gobierno, ni sus organismos mantienen depósitos a plazo fijo”.
En relación al anuncio del ex mandatario, sostienen que “el 15 de abril del 2015 notifican al ministro de Hacienda, Ricardo Guerra, que desde el 1 de mayo, se convertirían en cuentas corrientes, las cajas de ahorro que tenían los beneficiarios de fondos públicos, de manera tal de permitir el uso de la chequera para la realización de los pagos y extracciones de dinero”. En esa nota, “destacan que inspectores del Banco Central habían detectado severas debilidades en materia de prevención de lavado de activos y dieron a conocer al NBLR el nombre 12 asociaciones, fundaciones y cooperativas que a criterio de la inspección debían ser cerradas”.
“Al ponerse en práctica la nueva operatoria, numerosas beneficiarios de subsidios o apoyos financieros del Estado provincial no pudieron cumplir con los requisitos exigidos”. Elevó un listado de 97 asociaciones, cooperativas, fundaciones, y otras entidades que no cumplieron por lo que tuvieron que cerrar cuentas, otras inmovilizarlas y en muchos casos tuvieron que elevar la documentación a la UIF.
Un grupo de organizaciones recibió depósitos por 578.420.981,73 de pesos. El el monto al 30 de junio de 2015. La Fundaciòn Futuro recibiò depositos por 299.390.794,90 de pesos y tiene extracciones en efectivo por 140.488.773,08. Fundaciòn Amanecer registra depósitos por 85.278.113,99 de pesos y extracciones en efectivo por 56.441.925, 55