
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 17 páginas cuestionó el rol del Estado argentino, con relación a la niñez en el país; como la discriminación, salud mental, situación de calle, educación, nutrición, salud mental y libertad de expresión, entre otras.
Además, se refirió a una “continua y drástica disminución” en las asignaciones presupuestarias para niños, dónde está incluido la “desinversión en salud y educación en los últimos meses”.
Asimismo, detalló, que sus principales preocupaciones a: niños con discapacidades, pertenecientes a comunidades indígenas y privados de un entorno familiar, así como el estándar de vida en el país y la administración de la justicia.
En un informe publicado por el sitio web de noticias Ifobae, el Comité de los Derechos del Niño (CRC, por las siglas en inglés) enumeró los cambios propuestos por el gobierno de Javier Milei hacia fines del año pasado, tales como la reducción, fusión y eliminación de ministerios, como el de las Mujeres, Géneros y Diversidad; el reemplazo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) por la Subsecretaría de Asuntos Familiares, el cierre del INADI y la reducción en el presupuesto para políticas de género.
Cabe destacar que el CRC usa el término “niño” para referirse, en realidad, a todos los menores de edad.