Presidida por la fiscal federal Dra. Virginia Carmona, la reunión contó con la participación de representantes sindicales de UATRE y RENATRE, líderes de cámaras como CIOLAR y CARPA, autoridades de la División Trata de Personas, y el punto FOSCAL de Asistencia a la Víctima, como así también de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Según Espinosa, el diálogo permitió atender las inquietudes del sector respecto a la situación de los trabajadores rurales migrantes.
Para 2025, se espera la llegada de unos 10.000 trabajadores y trabajadoras, con una cosecha menor de aceitunas, pero una temporada de uvas prometedora. Espinosa subrayó la compatibilidad entre los planes sociales nacionales y provinciales con el empleo rural temporario, gracias a la prórroga de un decreto nacional vigente hasta septiembre de 2025. “Nuestro gobernador Ricardo Quintela ha dispuesto que los beneficiarios de planes sociales provinciales también puedan acceder al trabajo en la cosecha sin perder sus beneficios”, aseguró.
La Secretaría de Trabajo asumirá un rol clave en el seguimiento y fiscalización, incluyendo visitas a albergues y fincas, para garantizar que los empleadores cumplan con la legislación laboral vigente. “Es un trabajo que no tiene horarios ni días de descanso, pero que hacemos con dedicación y siempre articulados con los sindicatos”, concluyó Espinosa.
Fuente: Radio y Televisión Riojana