El 10 y 11 de abril, los principales gremios universitarios convocaron a jornadas de protesta y movilización para el próximo 10 y 11 de abril en defensa de la universidad pública y para reclamar la falta de presupuesto y también la falta de consenso en las paritarias. Durante todo el mes de abril, que recién inicia, habrá actividades para visualizar la problemática. Las acciones finalizarán con una marcha nacional que tendrá como epicentro la ciudad de Buenos Aires. El próximo viernes habrá un banderazo junto a Ciencia y Tecnología.
En dialogo con La Red, Carlos De Feo, secretario general de CONADU, dijo que, entre mayo y junio, las universidades nacionales tendrán graves complicaciones para garantizar su funcionamiento . En este sentido, dejó entrever que las universidades podrían frenar sus actividades.
“A partir de mayo o junio no habrá recursos para hacer las actividades normales”, anticipó el gremialista. Complicado por lo del presupuesto, De Feo tampoco avizora un buen panorama en las paritarias nacionales. Ante ello, dijo que las paritarias “son una pantomima” y que no hubo acuerdos con el Gobierno nacional porque proponen aumentos que “están por detrás de la inflación “. “La paritaria no funciona, la propuesta del gobierno es insuficiente, no hay una discusión”, agregó.
Según De Feo, la crisis económica en las universidades generó que, luego de 20 años, algunos docentes cobren por debajo de la línea de la pobreza. Por esa razón, mas los recortes presupuestarios en el CONICET y las universidades, las actividades de protesta y movilización comenzarán la próxima semana con paro en algunas universidades, ferias de ciencias, charlas y movilización en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, entre otras ciudades.