La vocera de los médicos residentes, Marilina Álvarez aseguró: "No hemos tenido ningún tipo de respuestas. Nosotros estamos en asamblea desde el lunes y previa notificación. Elevamos nota al ministerio y a los jefes de servicios sobre la medida que íbamos a tomar. Estamos en espera de manera pacífica."
En cuanto al alcance de la medida, Álvarez explicó: "La medida es no realizar nada de lo que sea programado, ni cirugías ni consultorios ni curaciones. Solamente funciona la guardia de cada servicio. Al residente que le toque hace la guardia en ese momento."
Asimismo, la representante de los médicos residentes aclaró: "Nadie se comunicó con nosotros, nadie se hizo presente. Obviamente estamos abiertos al diálogo, a un acuerdo. Pero si no tenemos respuesta vamos a continuar con la misma medida."
Álvarez dió detalles del pago que reciben los médicos residente por la contraprestación: "La mayoría estamos por debajo del salario mínimo. Hoy por hoy un residente está cobrando 9 mil pesos. Más allá de a situación de cada uno de los residentes estamos cobrando salarios bajísimos."
"Lo que también queremos reclamar es la falta de puntualidad del sueldo. Nosotros no hemos cobrado el sueldo del mes de abril. Siempre lo cobramos atrasados. Hasta ahora no nos han depositado", afirmó Álvarez.
Por otra parte, Álvarez hizo referencia al reclamo: "Básicamente estamos reclamando una recomposición salarial. Hay residencias que dependen de nación y de provincia y otras exclusivamente de provincia y esas no reciben ningún tipo de aportes jubilatorio ni obra social. Son trabajadores en negro."
"Ni hablar de las becas que en teoría que se tendrían que dar para especializarse, eso sale de nuestro bolsillo", concluyó Marilina Álvarez.