Ante las críticas que recibió Juan Luna Corzo luego de reunirse esta semana con la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich para tratar la situación de la Escuela de Policía, el ministro respondió valorando "la gran apertura y respuesta de la ministra”. Además destacó: “Ella forma parte de un Gobierno Nacional que tiene muchísima experiencia, por lo que desde La Rioja queremos absorber al máximo todas esas herramientas, porque la Policía Federal viene reformándose profundamente desde 2006 a la fecha y toda esa formación queremos hacerla propia para lograr una nueva escuela de policía".
De esta forma, Luna Corzó afirmó: “En el afán de hacer la mejor escuela de policía, y lo diré con claridad, no voy a poner banderas políticas por delante. Me voy a reunir con Patricia Bullrich, me voy a reunir con Julio Martínez, si desea reunirse conmigo; me reuniré con los peronistas, los radicales, y los de izquierda. Me reuniré con las universidades, con los consejos profesionales, porque acá lo importante no son las banderas políticas, sino que con el aporte de todos, podamos hacer le mejor escuela de policía para La Rioja".
Por otro lado, se refirió a las modificaciones que realizarán en el establecimiento de formación policial. "Vamos a tomar tres modelos: el modelo institucional de San Luis, donde la escuela depende del Ministerio de Educación y las experiencias de Policía Federal y Policía Metropolitana en lo que hace a la visión sobre cómo debe formarse el policía para el futuro", precisó el ministro y agregó: “lo que haremos en La Rioja no tiene precedente en el país, porque ni siquiera lo tiene Policía Federal; es que durante todo el tiempo en el que los chicos estén dentro de la escuela formándose, estará pautado en un protocolo elaborado por profesionales competentes; porque el gran problema que existe en la actualidad, en La Rioja y otras provincias, es que los planes de estudios están avalados por el Consejo Federal de Educación y los Ministerios de Educación en cada una de las provincias, contemplan solamente el tiempo que los chicos están en clase y no la instrucción física, y es ahí donde se mantienen los conceptos militares de formación que nosotros vamos a suprimir".
Finalmente Luna Corzo explicó que "el alumno, ya sea en la instrucción netamente policial y en la instrucción áulica como en la física; tendrán un protocolo avalado por Educación que indicará desde lo que tiene que estudiar en Derecho Penal hasta cuantas flexiones de brazos tiene que hacer una persona, ya sea masculino y femenino, con el objetivo de que no quede a la discreción de un instructor la exigencia que puede pedirle a un alumno, sino que esté establecido en un protocolo elaborado de manera profesional".