Aylén Argañaráz relató a La Mañana de La Red lo sucedido en ese momento de tensión. "Nos dijo que no podíamos dejar nuestros carteles en la puerta del Concejo porque lo hacíamos queda mal a él porque en ese lugar era su oficina"; indicó Aylén Argañaráz, y agregó: ""Le dijimos que era un edificio público, pero igual los sacamos.
"Cuando quisimos entrar nos dijo que solo cinco estudiantes podíamos hacerlo sin carteles y sin mochilas, lo cual nos pareció extraño. En ese momento saqué mi cámara y cuando la encendí me dijo que si le sacaba una foto nos detenía" Detalló Argañaráz.
La estudiante explicó: "Cuando el policía vio que se nos acercó un movilero para sacarnos al aire con el reclamo, nos dejó entrar. Luego de revisarnos las mochilas y una vez adentro nos siguió diciendo cosas y no nos quiso dar el nombre", y aclaró: "Solo nos dijo que eran órdenes de su jefe y cuando dijimos que lo íbamos a esperar nos dijo que en realidad las órdenes eran del Viceintendente."
Por otra parte, la estudiante y militante del PO sostuvo: "No se porque nos tratan de esa manera. Claramente no quieren que la juventud participe, aunque después quisieron arreglarla y nos dijeron que teníamos que participar e intentaron justificar el aumento con la excusa de la inflación. Nadie se hizo cargo del comportamiento de este señor."
"Se retiraron los concejales y a la tarde continuaron sesionando a puertas cerradas supuestamente por orden de la concejal Gabriela Amoroso. Ya ni siquiera le hicieron falta los policías. Ahora tenemos un boleto de colectivo a ocho pesos", concluyó Aylén Argañaráz.