El canciller Susana Malcorra confirmó hoy que el presidente Mauricio Macri la postulará como candidata a la Secretaría General de la ONU, decisión que, según dijo, el mandatario adopta porque la ve como "una apuesta y una oportunidad para insertar a la Argentina".
Sin embargo, aclaró que entre esa postulación y su designación "hay una gran distancia" y aclaró que seguirá al frente del Palacio San Martín "hasta que haya una definición" sobre el sucesor de Ban Ki-moon.
En diálogo con radio Mitre, Malcorra confirmó que es una de las candidatas a ser secretaria general de la ONU, organismo en el que trabajó como jefa de Gabinete de Ban Ki-moon hasta su designación en el gobierno de Mauricio Macri, en diciembre pasado.
"Es una decisión del Presidente que la toma en función de lo que él ve que son las oportunidades de insertar a la Argentina de distintas maneras. Es una apuesta, un gesto de confianza del Presidente, pero son muchos otros los que tienen que opinar si soy la persona adecuada", dijo la canciller sobre su postulación.
"El nuevo Secretario General asume el 1° de enero, el proceso está lanzado, ha habido una serie de presentaciones, de nueve candidatos. La votación directa empezaría en julio y la decisión estaría en octubre, no hay un cronograma fijo", explicó, al detallar el proceso para la sucesión del surcoreano Ban Ki-moon en el cargo.
"Hay una gran distancia entre eso [la postulación] y que yo me haga cargo de la ONU, hay todo un proceso de selección", reparó la canciller, para bajar las expectativas.
En ese sentido, aseguró que seguirá "siendo la canciller hasta que haya una definición". "Esto no va a ocurrir antes de octubre, en los próximos meses van a tener canciller trabajando a full como hasta ahora", dijo.
"En el caso de que saliera la cosa favorable, el Presidente tendrá que decidir un sucesor, allí acordaremos la transición y lo haremos de la manera más ordenada posible. Nada de esto va a pasar de un día para el otro", añadió. El pasado fin de semana, LA NACION reveló que el Gobierno ya está analizando quiénes podrían ser los sucesores de Malcorra. Entre los nombres que circulan están los del jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete, Fulvio Pompeo; el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay; o el radical Ernesto Sanz.
La mayor parte de los postulantes a la ONU son de Europa del Este, que tienen prioridad.
La ONU es presidida por el representante de un continente distinto cada cinco años y si bien ahora el turno corresponde a un europeo, existe la posibilidad de que no se logre un acuerdo, lo que habilitaría la candidatura de un representante de América Latina.
Fuente: La Nación