<div>La Secretaria adjunta de la Asociación Riojana de Docentes, Alicia Parodi, manifestó que “indudablemente se firmó un acuerdo a espaldas de lo que las bases dijeron. Masivamente hay un descontento muy grande por este aumento del 21% en 3 cuotas hasta diciembre”.</div><div><br></div><div>“De hecho este mes tocaba un aumento del 7% de aumento, no queda en claro el motivo, en el caso de la UNLaR no se vio reflejado ni siquiera ese 7% y es más, hay un aumento en la obra social bastante grande, así que lejos de verse incrementado los salarios se ven reducidos”, argumentó.</div><div><br></div><div>Asimismo, Parodi comentó que luego del paro de 48 horas “tendremos un plenario que sesionará al frente del Ministerio de Educación en Buenos Aires, donde se evaluará como se continuará hasta el mes de octubre”.</div><div><br></div><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52326509256_3955eb4338_b_d.jpg" alt="" align="none"><div><br></div><div>Haciendo referencia a una posible solución al reclamo, expresó que “estamos desde inicio de año así, con los reclamos permanentes para que se abran paritarias antes del inicio de las clases, y una vez que se abrió, las otras federaciones firmaron un acuerdo que dejó los salarios por debajo de la inflación, de 41% en cuotas, que se considera sobre el sueldo definido de marzo, así que termina siendo del 37% aproximadamente”. <br></div><div><br></div><div>“Ahora es exactamente lo mismo, las 3 cuotas del incremento se calculan sobre el salario que obtuvo los incrementos a partir de marzo, con lo que suma un 62% y hay una inflación que nos está comiendo los salarios, y se prevé del 90% para fin de año, otra vez, quedaríamos un 27-28% debajo de la inflación”, analizó Parodi.</div><div><br></div>Finalizando, sostuvo que este paro también afecta a los docentes del Colegio Gral. San Martín.<br><br>