
Tras casi seis horas de sesión, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de suspensión de las PASO, una iniciativa impulsada por el Gobierno que busca modificar el calendario electoral de este año. Con un resultado más holgado de lo que se presumía, la propuesta cosechó 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones, lo que permitió su avance hacia el Senado.
De esta manera, el Gobierno dio un paso clave en su objetivo de eliminar las PASO y avanzar directamente a las elecciones generales del 27 de octubre. La medida busca otorgar a los partidos políticos un mayor plazo para definir internamente las listas de candidatos, sin la participación ciudadana que caracteriza a las primarias.
Un debate intenso y un resultado contundente
El proyecto, que forma parte de un paquete más amplio denominado Fortalecimiento Electoral, generó un intenso debate en la Cámara baja. Los legisladores oficialistas celebraron la media sanción, argumentando que la suspensión de las PASO permitirá a los partidos organizarse de manera más eficiente y reducir costos en un contexto económico complejo.
Por su parte, los opositores criticaron la iniciativa, señalando que eliminar las primarias reduce la participación ciudadana y concentra aún más el poder en las cúpulas partidarias. A pesar de estas críticas, el Gobierno logró consolidar un respaldo amplio, incluyendo votos de aliados y algunos sectores independientes.
Próximo paso: el Senado
Con la media sanción obtenida en Diputados, el proyecto de suspensión de las PASO avanza ahora al Senado, donde deberá ser tratado en las próximas semanas. Si logra la aprobación de la Cámara alta, el calendario electoral 2025 quedará modificado, eliminando las primarias y fijando las elecciones generales para el 27 de octubre.
El Gobierno confía en que la iniciativa tendrá un tratamiento ágil en el Senado, donde también cuenta con una mayoría favorable. De ser aprobada, se marcará un cambio significativo en el proceso electoral, dando mayor protagonismo a los partidos políticos en la definición de candidaturas.