<div>La titular de la Unidad Ejecutora contra Ciberdelincuencia de la Provincia, Silvina Santángelo Carrizo, expresó que “van mutando las modalidades de cyberfraude, y ahora, en lo que está de moda por este boom del mundial son las figuritas del álbum, y ya tenemos estafados de hasta 40 mil pesos”. <br></div><div><br></div><div>“Esta modalidad que se está dando en el país está pasando aquí también", sotuvo. </div><div><br></div><div>En este sentido, Santángelo Carrizo comentó que “las plataformas seguras lo que hacen es brindarte el medio de pago y asegurarte que podrás tener una compra protegida. Esta compra, implica muchas veces, que te devuelvan el dinero”.</div><div><br></div><div>“Lo que hace el cibercriminal justamente, es llevarte a plataformas como WathssApp o Telegrama, o incluso mensajería privada de cualquier red social, que puede ser Instagram por ejmplo, y a partir de ahí el trato es directo, a través de una supuesta transferencia bancaria, y resulta que cuando vas a efectuar la transferencia no recibís el producto, después te bloquean y se trata de una cuenta que fue sustraída y estaba sustituyendo la identidad, por ejemplo, de algún comercio, polirubro".</div><div><br></div><div>Finalizando, enfatizó que “siempre la recomendación es comenzar a realizar cualquier operación a través de plataformas de compra protegida, esas que te permiten quejarte, poner la validación del usuario, si te envió o no el producto, es decir, la que te permite calificarlo al vendedor. Porque además si pasa algo se hacen cargo".</div><div><br></div><div>"Vivimos en una realidad multidimensional donde hay que tener en cuenta todas las circunstancias que se presentan y las que se pueden presentar, entonces, vivimos en la época más estresante de la historia de la humanidad, porque debemos estar, no sólamente alertas a lo real, sino también a lo que está ahí y no vemos, pero está amenazándonos", argumentó.<br></div><br>