<div>Un monitoreo federal de organizaciones como la Fundación Micaela García, Guardia de abogadas feministas de CDD Argentina, ABOSEX; ABOFEM Argentina y CLADEM Argentina, asegura que “en La Rioja hay un cumplimiento deficitario de La Ley Micaela y particularmente viene siendo un proceso muy lento”. <br></div><div><br></div><div>En este sentido, en Radio La Red, Karina becerra, integrante del Tribunal Superior de Justicia explicó que “en La Rioja el 62% de las mujeres ocupan cargos en la Justicia. Todos los miembros de la justicia recibieron en tiempo y forma el tema del curso de la ley Micaela”.</div><div><br></div><div>En otro sentido, la letrada opinó que “estamos trabajando en una reforma judicial que dentro de poco planteará el Ejecutivo. Necesitamos herramientas para agilizar la justicia. Cuando ingresé había expedientes con tierra y hongos. Y cuando la Justicia llega tarde, deja de ser justicia”.</div><div><br></div><div>“Cuando hablamos de justicia como objetivo personal y profesional, para que se ajuste tiene que ser ágil y objetivo, y cercana a la gente”, admitió la letrada. <br></div><div><br></div><div>Asimismo, explicó que “junto a la Dra. Asís avanzamos en la derogación de un acuerdo del año ´63 que era un bozal a los jueces, para resguardo de las víctimas y no vulnerar los derechos”. <br></div><div><br></div><div>En ese sentido, informó que “estamos trabajando en una Reforma Judicial, que dentro de poco seguramente planteará el ejecutivo”. “Necesitamos herramientas. El sistema penal que tenemos es muy viejo. Es la única provincia a nivel nacional que lo tiene, ya en el resto del país tienen el sistema acusatorio”.</div><div><br></div>A su vez, describió que cuando ingresó “había expedientes con tierra y hongos, y a mí me representó que eso era la justicia; y al llegar tan tarde deja de ser justicia… fue lenta para mí y no me sentí satisfecha”.<br><br>