El candidato a vicepresidente del macrismo y actual senador nacional por el PJ, Miguel Ángel Pichetto arribó este jueves por la mañana a la ciudad Capital para participar de un acto político organizado por el paredismo.
Junto con Pichetto llegaron también el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; el senador nacional por FCR Cambiemos, Julio Martínez; y el embajador en Perú, Jorge Yoma.
En el aeropuerto local, el intendente Alberto Paredes Urquiza recibió a los funcionarios nacionales y allí se brindó una conferencia de prensa.
Pichetto puso el foco en la distribución de recursos automáticos que implementó el actual Gobierno nacional y sostuvo que ese mecanismo es una medida que "consolida el proyecto democrático y el federalismo".
"Hay una consolidación del proyecto democrático y de distribución de recursos federales como nunca se vio en la Argentina. Junto con el ministro Frigerio hemos trabajado en consolidar el federalismo y La Rioja tiene un fondo que se reparte en forma automática y que le permite a la provincia tener autofinanciamiento y que ha crecido vigorosamente", señaló.
Al ser consultado por su anterior función como senador del PJ, Pichetto dijo ser siempre "un opositor democrático". "El desafío de la Argentina es construir caminos de concertación, de grandes acuerdos nacionales para sacar definitivamente al país de la crisis. Los acuerdos también se hacen desde las diferencias y el camino de salida se logra con grandes acuerdos políticos", afirmó.
El compañero de fórmula del presidente Mauricio Macri agregó que su tarea "es convocar al peronismo de La Rioja para que nos acompañe en este proceso". "Quiero convocar a muchos compañeros del peronismo que tiene una mirada repblicana, democrática y que cree en los consensos. Estarmos construyendo una alianza nacional", dijo.
Sobre porqué no tendrá contacto con el gobernador Sergio Casas durante esta visita a la provincia, Pichetto dijo que habló con el mandatario y que Casas le informó que ya tenía una actividad programada para llevar a cabo este jueves en Chilecito.
Frigerio: "No hubo nunca en la Argentina un gobierno más federal que este"
Por su parte, el ministro Frigerio hizo una encendida defensa de la gestión del Gobierno de Cambiemos y -al igual que Pichetto- puso énfasis en la distribución automática de recursos a las provincias.
"Cuando nosotros hablamos de federalismo no lo hacemos desde la retórica ni desde el discurso sino desde los hechos concretos. Nunca como ahora las provincias han recibido tantos fondos como en la actualidad. Nunca en la Argentina hubo un gobierno que le ha dado tantos recursos automáticos a las provincias. No hubo nunca en la Argentina un gobierno más federal que este. Y esto no es una opinión, es un hecho fáctico. Hoy en el país hay una distribución automática de recursos y las provincias tienen autonomía", señaló.
En la misma línea, Frigerio sostuvo que "en el pasado tuvimos gobiernos que entendían que la política pasaba por concentrar recursos y someter políticamente a los gobernadores e intendentes que pensaban distinto". "Este gobierno es diferente, no cree que esa sea la forma de hacer política. Este gobierno cree en el federalismo y en la autonomía de las provincias. Hoy todas las provincias del país tienen equilibrio y esto tiene que ver con la decisión del Presidente de transferirle de manera automática los recursos a las provincias", insistió.
Consultado por el avance de la inflación, Frigerio dijo que se trata de "un problema que nos acompaña a los argentinos desde hace 70 años". "Por primera vez el problema de la inflación se encuentra con una receta distinta a la que se usó en esos 70 años y que claramente no dio resultados", indicó.