La Mesa Intersectorial contra el Dengue brindó una nueva conferencia de prensa desde donde se informó que ya son 50 los casos confirmados de la enfermedad además de otros 44 que se encuentran en estudio.
La conferencia de prensa la encabezó el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara quien estuvo secundado por el director de Epidemiología de la Provincia, Eduardo Bazán; la titular de APOS, Claudia Ortiz, además de autoridades del municipio capitalino y concejales.
Bazán informó que todos los casos registrados presentan una muy buena evolución y que la mayoría de ellos mantienen atención ambulatoria y que son pocos los casos de pacientes internados.
Además, dijo que el 70% dfe los casos proviene de la zona este de la ciudad Capital y mencionó a los barrios Matadero, Jardín Residencial, Hermitilla, Hospital, Joaquín V. González y Difunta Correa, como la zona donde se concentran todos los casos detectados.
"De todos esos barrios, solo dos presentan transmisión actualmente, que son los barrios Jardïn Residencial y Difunta Correa. Para el resto la fecha de inicio de síntomas es el 19 de febero. Pero si tenemos casos nuevos en barrio Jardïn Residencial y Difunta Correa. Por eso, todas las acciones están centralizadas en esos barrios que son el foco de mayor transmisión", afirmó el funcionario quien además precisó que no hay casos de dengue en el interior de la provincia.
El titular de Epidemiología destacó que se hace fumigación en toda la zona. "Se hacen ciclos cada tres días. Actualmente se cumple el cuarto ciclo. El sistema de salud no se ha visto colapsado y está preparado. Se nota que la gente tiene miedo", indicó.
En este punto, Bazán subrayó que la clave para evitar el contagio es el aislamiento del paciente durante los primeros días de la enfermedad. "El paciente contagia cuando tiene fiebre y transmite la enfermedad durante dos o tres días cuando baja la fiebre. El contagio es al mosquito, no de persona a persona, ese contagio se da cuando tiene fiebre, luego de dos o tres días desde que le baja la fiebre ya no contagia. Y a partir del séptimo u octavo día el paciente ya empieza a recuperarse", describió el funcionario.
Cobertura gratuita de APOS
En tanto, la administradora de APOS, Claudia Ortíz informó que esa obra social se sumará a la lucha contra la enfermedad a través de una cobertura gratuita de atención médica ambulatoria.
"Junto con el Ministerio de Salud se ha trabajado para tener una fuerte presencia de la obra social y ofrecer una cobertura de atención médica ambulatoria para aquellos pacientes que presenten este tipo de síntomas. Esa atención será gratuita, la absorberá 100% la obra social al igual que los dos análisis básicos que se deben hacer, que son el hemograma y las placas para detectar si tiene los síntomas del dengue", precisó la titular de la obra social provincial.