
En un giro inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión por 30 días de los aranceles del 25% impuestos a las exportaciones mexicanas, tras un acuerdo alcanzado con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La decisión se produjo luego de una conversación telefónica entre ambos mandatarios, en la que se abordaron temas clave de la relación bilateral, incluyendo seguridad y comercio.
Refuerzo en la frontera y compromisos de seguridad
Como parte del acuerdo, México desplegará de manera inmediata 10.000 efectivos de su Guardia Nacional en la frontera norte, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, hacia Estados Unidos. Sheinbaum destacó que este refuerzo busca fortalecer la seguridad en la región y evitar el ingreso de sustancias ilícitas al país vecino.
Por su parte, el gobierno de Trump se comprometió a intensificar los esfuerzos para impedir el contrabando de armas de alto poder desde Estados Unidos hacia México, las cuales son adquiridas por bandas del crimen organizado. Este punto ha sido una demanda histórica de las autoridades mexicanas, que han señalado a las armas estadounidenses como un factor clave en la violencia que afecta al país.
Un diálogo «bueno y respetuoso»
Sheinbaum calificó la conversación con Trump como “buena y respetuosa”, y destacó que ambos gobiernos trabajarán de manera conjunta en temas de seguridad y comercio. “Los equipos de ambas naciones empezarán trabajos hoy mismo en dos tópicos: seguridad y comercio”, publicó la mandataria en su cuenta de *X* (antes Twitter).
Además, la presidenta mexicana subrayó que los aranceles, que debían entrar en vigor mañana, quedan en pausa por un mes, lo que brinda un respiro a las relaciones comerciales entre ambos países.
Contexto del acuerdo
La medida de Trump de imponer aranceles a México había sido anunciada pocas horas después de su asunción el pasado *20 de enero*, generando tensiones entre ambos países. Sin embargo, el diálogo entre los mandatarios y el compromiso de México de reforzar su frontera norte permitieron alcanzar un acuerdo temporal que evita, por ahora, una escalada en las tensiones comerciales.
Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la compleja relación bilateral, en la que temas como la seguridad fronteriza, el tráfico de drogas y el comercio siguen siendo centrales.Fuente: Agencias